Hola a todos
Está claro que el magnífico trabajo que Eadan y Xavi han empezado sobre los templos dedicados al Santo Sepulcro ponen de manifiesto la realidad de este ya antiguo y magnífico trabajo de Eadan:
Torres del Río; Navarra, solsticio de verano:
Eunate, Navarra, solsticio de invierno:

El templo de San Miguel de Biota en medio, templo orientado al equinoccio de primavera:

resulta que da este sistema:

Y sobre lo de las dos ventanas del templo de Torres del Río, no se debe olvidar la relación analógica de los dos solsticios con los dos San Juan.
De hecho, los dos San Juan, el Bautista y el Evangelista, están íntimamente relacionados con el tema de la luz y, en concreto, con su carácter analógico de marcadores de los solsticios. Si dejamos de lado el 24 de diciembre, Navidad de Cristo, sólo existen otros dos días en los que se celebra el nacimiento de un santo: el 24 de junio, solsticio de verano, el de San Juan Bautista, y el 27 de diciembre, el nacimiento simbólico de San Juan Evangelista, pues según la tradición, no murió y se fue al cielo.
La filosofía teológica neoplatónica cristiana siempre puso en relación a estos dos santos con la luz; pero no sólo la luz física, sino también la intelectual, aquella que conduce al conocimiento de Dios.
Un ejemplo de lo que estamos escribiendo lo constituyen las siguientes palabras de uno de los considerados “padres” del Neoplatonismo cristiano, San Agustín:
Citar:
Hoc enim sequitur: Et vita erat lux hominum 29; et ex ipsa vita homines illuminantur. Pecora non illuminantur, quia pecora non habent rationales mentes quae possint videre sapientiam. Homo autem factus est ad imaginem Dei, habet rationalem mentem per quam possit percipere sapientiam. Ergo illa vita per quam facta sunt omnia, ipsa vita lux est: et non quorumque animalium, sed lux hominum. Unde paulo post dicit: Erat lumen verum, quod illuminat omnem hominem venientem in hunc mundum 30. Ab illo lumine illuminatus est Ioannes Baptista; ab ipso et ipse Ioannes evangelista. Ex ipso lumine plenus erat qui dixit: Non sum ego Christus; sed qui post me venit, cuius non sum ego dignus corrigiam calceamenti solvere 31. Ab illo lumine illuminatus erat qui dixit: In principio erat Verbum, et Verbum erat apud Deum, et Deus erat Verbum. Ergo, illa vita lux est hominum.
(San Agustín, In Evangelium Ioannis tractatus centum viginti quator)
Comentando el versículo 4 del prólogo del evangelio de San Juan,
“En Él estaba la vida y la vida era la luz de los hombres”, San Agustín habla de la mente racional del hombre, aquella que puede ver la sabiduría, porque el hombre está hecho a imagen de Dios y posee una mente racional para poder percibir la sabiduría. Después, habla del concepto de la Iluminación poniendo como ejemplos máximos a San Juan Bautista y a San Juan Evangelista.
Nada, otro magnífio trabajo el del tema del Santo sepulcro.
Un abrazo a tod@s