]Hola a todos
Ya que, hoy, es el día dedicado a unos curiosos peregrinos por la fe, los reyes magos, una pequeña reflexión.
También el símbolo de la cruz puso en movimiento el ideal del
peregrino. De entrada, en este tema, es bueno distinguir dos figuras, el
peregrinus y el
pellegrino diferenciadas, al menos, en los inicios del cristianismo medieval:
Citar:
“Una característica de este monacato irlandés o celta es la peregrinación, la cual hay que distinguirla del pellegrinatio. El pellegrino sería el caminante piadoso que, después de visitar los santos lugares, regresa a su patria. El peregrinus, sin embargo, es otra cosa. La Antigüedad cristiana conocía el ideal ascético del ser sin patria. Se trataba de la renuncia voluntaria a la comodidad de una morada fija rodeado de compatriotas, para caer en la cuenta de que la patria verdadera es la celeste.”
(La iglesia occidental en torno al año 700, Mercaba.org)

Iconografía en el templo de San Pedro y San Pablo, en Rock, Northumberland, Inglaterra.
Citar:
“Una de las características del monaquismo irlandés es la famosa peregrinación por el amor de Dios. No se trata de una peregrinación en el sentido actual del término, ni siquiera en el sentido que se le atribuía en el siglo XII, de viaje hacia un santuario determinado. El monje es un exiliado voluntario, un auténtico viajero. Deja todo para vivir el amor de Dios, en cualquier lugar… Es ése un motivo típicamente céltico que se encuentra en las viejas epopeyas, también en la historia de Tristán e Isolda, y por supuesto en las leyendas referentes a santos irlandeses o bretones que llegan a Armórica en pilas de piedra.”
(Jean Markale, El cristianismo celta, Orígenes y huellas de una espiritualidad perdida.)
¿Conocéis muchas iconografías más en las que los Reyes Magos se esculpiesen connotados como peregrinos, con sus varas de peregrino? De memoria, sólo me viene esta:


Se trata del Monasterio de Saint Declan, en Ardmore; Irlanda. Ahora, en el templo de Santa María de Uncastillo, Zaragoza:

El símbolo de la cruz impulsó los caminos del románico, hasta por el mar.
¡Feliz día de reyes!Un abrazo a tod@s