Oriolano escribió:
Otra foto para que se pueda ver la profundidad del nido:

Ahora bien, observando por dónde venía la luz, el hueco de estos dos capiteles donde anida la lechuza si que está orientado hacia el solsticio. Con lo cual, da igual la sombra que puedan hacer los árboles alrededor, lo importante es como el sol a medida que se va acercando a la posición del solsticio va entrando lentamente entre los capiteles, para después, entre el 21-24 (creo que habéis dicho esta fecha, no obstante yo seguiré estudiando el proceso) impactar de frente a la lechuza para que ésta no haga ninguna sombra).
Corbio, no te quejaras del trabajo.
Hola a todos
En primer lugar, felicidades en tu día de San Juan, Oriolano.
En segundo lugar, ¿cómo quieres que me queje del trabajo que estáis desarrollando? Me lo estoy pasando en grande.
Ahora, una pregunta: ¿y si la sombra del día de solsticio también es importante en la simbología que se buscaba? Aunque ya utilizamos la siguiente referencia en un artículo dedicado a la lechuza que hay esculpida en uno de los ventanales el ábside de la catedral románica de Jaca, creo que sirve para ilustrar parte de lo que refleja la magnífica fotografía colocada por Oriolano:
«¡Oh, el águila! ¡Qué cosas se dirían el águila de Patmos, la que mira al sol cara a cara y no ve en la negrura de la noche, cuando escapándose de junto a San Juan se encontró con la lechuza de Minerva, la que ve en lo oscuro de la noche, pero no puede mirar al sol, y se había escapado del Olimpo!"». (Unamuno, M.de, Niebla: Nivola, Clásicos Castalia, p.100.)
La lechuza se iluminaría con la luz del día mágico del solsticio, para indicar que es la que ve en las sombras de la noche. Así, tal como muestra la fotografía, las sombras que produce esta luz también adquieren un contexto simbólico.
Pero, además, ¿sabéis qué puede pasar en esa fachada con la luz en el solsticio de invierno, ese que está cercano a la festividad (27 de diciembre) de San Juan Evangelista, el águila de Patmos? También se da un intervalo de unos cuantos días.
De nuevo, felicidades a Oriolano, Xavi y Eadan por el trabajo realizado y os dejo con nuevas ideas, por si os pueden servir.
Un abrazo a tod@s