Hola a todos
De nuevo, un repaso de iconografías para ver la colocación del centurión en el momento de la crucifixión y su posible identificación en el capitel del claustro románico de Pamplona. En el primer ejemplo es clara su presencia:

Se trata de Sant'Angelo in Fromis, en Capua, la Campania italiana.
Está ese personaje connotado como soldado (con esa extraña posición de los dedos de la mano) que mira hacia Cristo mientras los otros se reparten su túnica. Ahora, el capitel del claustro de la catedral de Pamplona a través de las magníficas fotografías proporcionada por JIR:


y también este comentario que JIR aportó hace algo de tiempo:
Citar:
He buscado por mis libros la descripción de esta escena y la mayoría pasan por alto este personaje. Sin embargo en “El Arte Románico en Navarra” de Clara Fernández-Ladreda (Directora) y en el capitulo que habla de estos capiteles, escrito por Javier Martínez de Aguirre se dice lo siguiente: “La Crucifixión de Cristo… La cruz ocupa casi toda la superficie. A su derecha, en diagonal clásica, el soldado que con la lanza hiere el costado del Señor. Otra figura descabezada se dirige hacia el guerrero mientras con el dedo señala la herida. Ha de ser el centurión que reconoció: Verdaderamente Éste era Hijo de Dios”. Otro personaje le ofrece la esponja empapada en vinagre”
Ahora, la presencia del centurión en esta crucifixión en la puerta de Módena que tan magníficamente está analizando Xavi en otra entrada:

Nada, diferencias en los detalles plásticos, es decir en la colocación del soldado. Ese, si es que lo es, de Pamplona... Me cuadra más san José de Arimatea... En unas iconografías, el soldado tratado con evidente separación; en la otra, intimidad en el acto de la muerte de Cristo y en el momento de la lanzada, del salir la sangre junto al agua de su costado herido.... Ya callo.
Un abrazo a to@s.