Y esta es mi interpretación de las palabras del periodista en informacion.es:

Es cierto lo que decís respecto de la duración de los días, pero como definía Xavi, de ser esta la situación real durante el solsticio, el efecto diafragma lo porporcionaría el perfil de la baqueta del portal gótico o barroco (no sé bien que es), cuya sombra se desvanecería en los aterdecederes de los tres/cuatro días del periodo solsticial, iluminando de frente la lechuza, tras quedar al descubierto en la oquedad espacial y astronómica de su emplazamiento durante el recorrido exiguo de grados por el horizonte, lo que hace que durante este periodo el Sol parezca detenido en un punto, tanto al amanecer como al atardecer.
El método exige que se compruebe el extremo esgrimido por el periodista, Oriolano, por lo que la observación del posible fenómeno esta tarde, todavía puede ser decisiva. Por supuesto, comprobar si después del 24, la lechuza ya está en sombras de nuevo.
Saludos.