Su última visita fue: Fecha actual Mar Abr 08, 2025 5:07 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 249 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 ... 25  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Mar Jun 05, 2012 10:09 pm 

Registrado: Sab May 26, 2012 11:20 am
Mensajes: 13
Hola a todos
Corbio, Eadan, casi ya no os sigo, me habeis dejado “patidifuso” tanto con el tema del capitel donde se ve a San Pedro rodeado de plantas como con el descubrimiento del tema de la “Ecclesia et Synagoga” de la que jamás había oído.
En mi incesante búsqueda de modelos de nuestro capitel de partida, había encontrado varios marfiles carolingios más, donde aparece la Ecclesia et Synagoga: la Iglesia coronada y recogiendo la sangre en un cáliz y la sinagoga de espalda a Jesús y con un estandarte.

Imagen

Imagen


Ahora esta claro que significan, pero ¿que tiene que ver con la leyenda del Grial? Y ¿que significa ese segundo cáliz a los pies de Jesús en el marfil carolingio que colocas y que es el que aparece en el Beato de Gerona?

En esa búsqueda mirar que crucifixión me he encontrado (Stuttgart Psalter. Wiirttembergische Landesbibliothek)

Imagen

Si los que veíamos antes eran extraños imaginaros este. ¿Qué hace ese unicornio ahí? Con el cáliz debajo.

Seguiremos buscando

Un saludo

JIR


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Mar Jun 05, 2012 10:20 pm 

Registrado: Sab May 26, 2012 11:20 am
Mensajes: 13
Eadan
¿esta foto tiene mejor resolución?
Yo no veo ninguna ampolla.

Imagen

JIR


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Mié Jun 06, 2012 7:39 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Apreciado JIR, veo que no paras. Al ver esta iconografía:

Imagen

me he acordado de Eurígena en su comentario al evangelio según San Juan y, en concreto, cuando comentaba:

“Lo mismo que Moisés levantó la serpiente de bronce en el desierto, el Hijo del hombre tiene que ser levantado en alto, para que todo el que crea en él tenga vida eterna”. (Jn III, 14-15)

acabó escribiendo:
“lignum, in quo serpens suspensus, crux Christi, in qua mortem subiit por salute ommium in se credentium. Pulcre quoque mors Christi per serpentem figuratur a forma, qua causa pro effectu ponitur. Causa quippe mortis Christi serpens erat.”
(Joanni Scotti Commentarius in S. Evangelium secumdum Joannem, Migne-Ptrologia latina. Volumen 122: col. 0297 – 0348B)

Una traducción rápida y para que se entienda:
El árbol, en el que la serpiente estuvo en suspenso, es la cruz de Cristo, en la cual sometió a la muerte para salud de todos los que creyesen en él. Hermoso es entonces que la muerte de Cristo sea imaginada bajo la forma de la serpiente, ya que la causa es puesta delante del efecto. Sin duda la causa de la muerte de Cristo fue la serpiente.

JIR, si te parece bien, habrá que seguir trabajando y madurando este tema, pues se presenta muy interesante.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Vie Jun 08, 2012 8:14 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una nueva prueba de que la iconografía cristiana se explica mejor cuando sus detalles plásticos pueden ser explicados por lecciones teológicas. Si ya el otro día utilizábamos la filosofía teológica de Juan Escoto Eriúgena para explicar el detalle de la serpiente y su posible explicación, ahora lo haremos para explicar por qué la alegoría de la Iglesia se representa junto a Cristo crucificado, siguiendo la teología nada más ni nada menos que del propio San Agustín:
Imagen

"Ciertamente, el primer hombre, Adán –como enseña el Apóstol- en todas partes, es la representación del hombre futuro, esto es, de Cristo, pero a la inversa. Evidentemente, en el primer Adán la naturaleza se escindió en macho y hembra, en el segundo se unificó: “En Cristo Jesús no hay macho y hembra.” En el primero, toda la naturaleza fue expulsada de la felicidad del Paraíso, en el segundo fue llamada a la misma felicidad y fue restablecida en ella... Como dice San Agustín: “Adán duerme y llega a ser Eva, muere Cristo y nace la Iglesia. Eva llegó a ser a partir de una costilla cuando Adán duerme; una vez que Cristo murió, su costado es herido para que fluyan los sacramentos sobre los que la Iglesia se edifica.” En efecto, la sangre es para la consagración del cáliz, y el agua para la consagración del bautismo.»
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

Los símbolos se explican, muchas veces, en los contextos de lecciones teológicas concretas. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Sab Jun 09, 2012 5:34 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Corbio escribió:
    Como dice San Agustín: “Adán duerme y llega a ser Eva, muere Cristo y nace la Iglesia. Eva llegó a ser a partir de una costilla cuando Adán duerme; una vez que Cristo murió, su costado es herido para que fluyan los sacramentos sobre los que la Iglesia se edifica.” En efecto, la sangre es para la consagración del cáliz, y el agua para la consagración del bautismo.»

Imagen

Muy buenas intervenciones estas últimas, Corbio... ¿Crees que los personajes que aparecen tumbados bajo el pie de la Cruz, puedan ser Adán y Eva?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Sab Jun 09, 2012 12:00 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, las connotaciondes de la posible Eva son evidentes y se ajustarían al relato bíblico del Génesis:
Imagen

1. Una serpiente enrollada en su brazo izquierdo.
2. Dos niños en su brazo derecho, en forma de seno, Caín y Abel
3. Sostiene una rama, símbolo del árbol del bien y del mal, con su mano derecha.

Lo curioso del caso es que las connotaciones de Adán son más innovadoras:
1. Parece sentado sobre lo que diría que es más un dragón apocalíptico que no un grifo, pues su boca no acaba en forma de pico de águila y su cola remite a una serpiente y no a la cola de un león (a pesar de que acabe vegetalmente con el símbolo tres trinitario), a no ser que se tratara de una variante de un grifo. Hay que estudiar este animal con más calma.
2. Adán sostiene con su mano izquierda lo que parece una pala de panadero, tal vez en recuerdo de la obligación del trabajo :lol:

Habrá que seguir trabajando ;) . Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Lun Jun 18, 2012 7:08 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

JIR, ¿tienes alguna fotografía en la que se vea en primer plano la escena del episodio de San Pedro cortando la oreja a Malco?
Imagen

Aquí, ya colocaste esta vista general, pero necesitaríamos los detalles. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Sab Jun 23, 2012 10:42 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

En uno de los salterios de Etternach , la ilustracion contiene una interpretacion del caliz en los pies como recogedor de la sangre que brota de los pies de cristo , la serpiente , y la resurreccion.

Imagen

Pero estoy seguro que disfrutareis de de esta conocida cruz-arbol de la vida , del cual salen doce ramas , doce versos , sobre la pasion de Cristo , a modo de via crucis. Las ramas acaban en futos o virtudes. Aun asi lo mas curioso es ese nido , que nada tiene de carroñero y mucho de pelicano aunque no lo parezca considerando la escena.

Imagen

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Mar Jul 31, 2012 6:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Con vuestro permiso, volvemos a este tema que tenemos un poco abandonado. Nos fijaremos en dos iconografías en las que el crucificado hace el símbolo de la cruz con sus brazos sin estar crucificado, pues se produce la ausencia iconográfica de la propia cruz.

La primera manifestación, en un capitel de la arquería exterior de Santa María de Eunate, Navarra:
Imagen

La segunda manifestación, encontrada en tierras algo más lejanas:
Imagen

Esta imagen se encuentra en Aghadoe Church, Co. Kerry, en Irlanda. Bueno, un poco apartados en la distancia los ejemplos; pero, ahí están por su curiosidad. Nada, ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
NotaPublicado: Mié Ago 01, 2012 7:12 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Teniendo en mi cabeza las recientes y magníficas aportaciones en este tema de JIR, que supongo que estará disfrutando de sus merecidas vacaciones, me ha venido a la cabeza esta iconografía, de la cual ya hemos hablado en alguna otra ocasión, si no recuerdo mal:

Imagen

Se trata de Sant'Angelo in Fromis, en Capua, la Campania italiana.

Aunque con toda probabilidad la cruz fue retocada pictóricamente, no deja de llamar la atención esa síntesis que se proudce entre cruz y símbolo de Tau. Curioso, ¿no?

Pero, además, está ese personaje connotado como soldado (con esa extraña posición de los dedos de la mano) que mira hacia Cristo mientras los otros se reparten su túnica. Lo comento porque me ha vuelto a venir a la cabeza esta iconografía de un capitel del claustro de la catedral de Pamplona a través de las magníficas fotografías proporcionada por JIR:
Imagen
Imagen

y también este comentario que aportó:

Citar:
He buscado por mis libros la descripción de esta escena y la mayoría pasan por alto este personaje. Sin embargo en “El Arte Románico en Navarra” de Clara Fernández-Ladreda (Directora) y en el capitulo que habla de estos capiteles, escrito por Javier Martínez de Aguirre se dice lo siguiente:

“La Crucifixión de Cristo… La cruz ocupa casi toda la superficie. A su derecha, en diagonal clásica, el soldado que con la lanza hiere el costado del Señor. Otra figura descabezada se dirige hacia el guerrero mientras con el dedo señala la herida. Ha de ser el centurión que reconoció: Verdaderamente Éste era Hijo de Dios”. Otro personaje le ofrece la esponja empapada en vinagre”


Nada, por estudiar paralelismos tanto sobre la ubicación o colocación del personaje en la escena como sobre la expresividad gestual que realizan en torno al cuerpo muerto de Cristo. Epero que JIR se encuentre bien. Ya callo.
Un abrazo a to@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 249 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 ... 25  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com