Amiga Piratesa, cómo se nota que vas avanzando y progresando, felicidades. Hemos coincidido en esta interpretación. Tu trabajo en este foro es un magnífico ejemplo para todas aquellas personas que quieren avanzar. En tí, se ha hecho cierta la máxima de Kant:
", atrévete a saber. Si me lo permites, amplio tu interpretación copiando una entrada que realicé en el tema de Museo Diocesano de Jaca:
Hola a todos
Si que sorprende este románico aragonés. Ahora, Eadan nos lleva a Ruesta. Y, otra vez, a la piscina. En Ruesta, encontramos esta magnífica Maiestas Dómini con Tetramorfos:

De nuevo, dos árboles andan por el cielo y Cristo parece medio calvo.
¿Habéis visto esas lámparas? Son siete. A mí, me han recordado los siete dones del Espíritu Santo y textos como el siguiente:
“El Espíritu es coesencial al Hijo según la Divinidad; y sobre Él hace descansar los dones divinos que distribuye. El Profeta dice: -“Y sobre Él descansará el Espíritu de Dios”. Como si abiertamente dijera: Sobre Él reposarán los dones que reparte el Espíritu de Dios: “el Espíritu de la Sabiduría y de entendimiento, el Espíritu del consejo y de la fortaleza, el espíritu de la ciencia y de la piedad; y lo llenará el Espíritu del temor del Señor”. Y la cabeza de la Iglesia, que es Cristo, al recibir primeramente por su humanidad todos estos espíritus –esto es, todos los dones del Espíritu-, los reparte mediante su espíritu a la Iglesia."(Juan Escoto Eriúgena,
Periphyseon)
¿Repasamos sólo el principio y el final del fragmento?
El principio: “El Espíritu es coesencial al Hijo según la Divinidad.” En Ruesta, este concepto teológico queda bien representado iconográficamente con los siete dones dentro de la mandorla mística, ¿no?
El final: “Y la cabeza de la Iglesia, que es Cristo.” ¿Dónde anda la representación de la Iglesia en Ruesta? Como en otras iconografías, justo debajo de la Maiestas Dómini. Por ahí se ve el nombre de IVDAS, sobre el único discípulo al que, casualidades de la vida, se le ha borrado la cara:

¿Cómo le sentaría leer al Papa de turno pasajes con el anterior: “Y la cabeza de la Iglesia, que es Cristo? Además, no me parece ver a San Pedro. ¿Dónde se encuentra San Pedro en Ruesta? Habrá que abrir un poco más la toma de esta hermosa pintura mural con una nueva fotografía, porque San Pedro (si mi vista no me engaña) está representado como el discípulo más alejado del Cristo en Majestad, eso sí con su llave y hasta me parece que con su tonsura, la romana o de San Pedro:

Nada, curiosidades de este impresionante románico aragonés. Aunque, por aquellos años, Bagüés y Ruesta pertenecían al Arcedianato de la Valdonsella, es decir, al obispado de Pamplona. Ese arcedianato en el que gobernó el Maestro Robert de Ketton.
Un abrazo a todos
Amiga Piratesa, felicidades y gracias.