Ýa que hablamos de arquitectura románica, ¿qué tal si consideramos casos en los que concurran circunstancias arquitectónicas dignas de mención? Por ejemplo, saco a colación la iglesia de San Hilario de Poitiers (F),
Banco de Fotos, un ejemplo de templo románico importante, iglesia de peregrinación, semidestruida primero por un incendio al que siguió una reconstrucción que luego comento y luego semidestruida también por las ordas revolucionarias, a lo que, machaconamente, siguió otra reconstrucción en el siglo XIX, que fue fiel a lo que había. Por cierto, cuando la visité, hace como unos tres años, también estaban restaurándola, ¡qué fijación!.
Su planta es como sigue:
Supongo que lo primero que os habrá llamado la atención es que está desorientada.
Inmediatamente se observa la importancia del templo por sus ábsides y capillas de la girola.

El interior absidial, por su estructura compositiva, ofrece una amplitud espacial como pocas iglesias tienen, y el definir la girola por la cadena de columnas y arcos ante el altar facilita una gran lumnosidad que enriquece la amplitud
Sin embargo, si os fijáis en el plano, la peculiaridad más específica de este templo es el número y tamaño de las naves, resultado de la reconstrucción primera, la del incendio, en la que se decidió mantener la estructura propia de las iglesias de peregrinación ampliando las dimensiones de disponibilidad a base de añadir dos naves, pero en coincidencia conceptual con lo que había, lo cual se consiguió con un dificilisimo diseño arquitectónico cuyo resultado se evidencia en la foto que sigue. Saludos.
