Hola a todos Ya aviso que saldrá una entrada larga; pero, al menos, espero que la encontréis entretenida.
Apreciado JIR, muchas gracias por tu seguimiento y, sobre todo, por tus magníficas aportaciones. Es evidente que cualquier hipótesis de trabajo (y la nuestra lo es) requiere de la argumentación de ideas a la contra para que pueda ser validada. Si estos días pedíamos cómo se había analizado ese personaje, era para intentar dar credibilidad a nuestra propuesta de trabajo.
Vayamos con la posible identificación de ese personaje como el centurión. Tal y como se esculpieron los capiteles románicos de la catedral de Pamplona, está fuera de lugar, la presencia del centurión no encaja. Me explico, los capiteles del ciclo de la crucifixión y descendimiento del antiguo claustro románico de la catedral de Pamplona siguen el capítulo XIX del evangelio de San Juan y no otro evangelio. Y, en el evangelio de San Juan, no aparece el centurión y sí todos los demás personajes que se esculpieron en la escena de la crucifixión y en la del descendimiento.
Intentaremos explicarlo de forma rápida y telegráfica. Si alguien quiere comprobarlo, sólo tiene que tomar una Biblia.
---Evangelio de San Mateo, capítulo XXVII: versículo 38, los dos ladrones / v.48, caña de vinagre / v.54, el centurión y los que con el lo custodiaban / v.55 Mujeres / v.57, José Arimatea pide el cuerpo. NO APARECEN NI LA VIRGEN MARÍA, NI SAN JUAN EVANGELISTA, NI LONGINOS (LA LANZADA), NI NICODEMO.
---Evangelio de San Marcos, capítulo XV: v.27, dos ladrones / v.36, esponja vinagre / v.38, el centurión / v.49, las mujeres / v. 52. José de Arimatea. NO APARECEN NI LA VIRGEN MARÍA, NI SAN JUAN EVANGELISTA, NI LONGINOS (LA LANZADA), NI NICODEMO.
---Evangelio de San Lucas, capítulo XXIII: v.32, dos ladrones / v.35, los soldados ofrecen el vinagre / v.49, el centurión / v. 50, José de Arimatea. NO APARECEN NI LA VIRGEN MARÍA, NI SAN JUAN EVANGELISTA, NI LONGINOS (LA LANZADA), NI NICODEMO.
---Vayamos, por el capítulo XIX del evangelio de San Juan: v.18, los dos ladrones / vv.25-27, VIRGEN MARÍA Y SAN JUAN EVANGELISTA / v.29, esponja de vinagre / v.34, LA LANZADA / v.38, José de Arimatea / v.39. NICODEMO ES DECIR, EN EL CAPÍTULO XIX DEL EVANGELIO DE SAN JUAN, ESTÁN TODOS LOS PERSONAJES DE LOS DOS CAPITELES ROMÁNICOS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA MENOS EL CENTURIÓN. DE AHÍ, NUESTRA HIPÓTESIS: “33 Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, 34 sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.”
DOS VERSÍCULOS QUE ACABAN CON ESTA CONNOTACIÓN ENIGMÁTICA REFERIDA AL PROPIO SAN JUAN EVANGELISTA. “35 El que lo vio lo atestigua y su testimonio es válido, y él sabe que dice la verdad, para que también vosotros creáis.” NO APARECE EL TESTIMONIO DEL CENTURION, SI MI MEMORIA NO ME FALLA.
¿EL CAPITEL NO ESTÁ REPRODUCIENDO ESTE INSTANTE DEL EVANGELIO DE SAN JUAN? ¿NO AFIRMA LA TRADICIÓN CRISTIANA QUE SAN JOSÉ DE ARIMATEA RECOGIÓ EN ESE MOMENTO LA SANGRE DE CRISTO EN “UN PLATO”? POR ESO, SEGUIMOS BUSCANDO EVIDENCIAS DE NUESTRA HIPÓTESIS. LA PRESENCIA DEL CENTURIÓN TAN CERCA DE CRISTO EN EL MOMENTO DE LA LANZADA NO ENCAJA EN NINGÚN RELATO EVANGÉLICO NI EN NINGUNA FUENTE TRADICIONAL QUE CONOZCAMOS. POR ESO, NO PARAMOS DE SOLICITAR AYUDA. SI, REALMENTE, FUESE SAN JOSÉ DE ARIMATEA Y EL GRIAL… FUERTE, PERO QUE MUY FUERTE.
---Sobre las fechas de acabamiento del antiguo claustro románico de la catedral de Pamplona y cuyos capiteles estamos comentando, una serie de referencias: 1- Basándose en un posible error de una copia de un documento del Libro Redondo de la catedral de Pamplona realizada por el prior de la catedral Miguel Ximénez de Cascante (1609-1611), José Goñi Gaztambide propone la fecha de 1137. 2- Antonio Ubieto Arteta propone la fecha 1141-1142. 3- Luis Vázquez de Parga, siguiendo a Gaillard, fecha el claustro entre 1140-50. 4- Deschamp propone la segunda mitad del siglo XII
---Respecto a la llegada de Robert de Ketton a los reinos cristianos, Ángel J. Martín Duque señala: 1- Tal vez vivía en Barcelona en 1136 2- Por Pedro el Venerable, se sabe que Robert de Ketton se halla en tierras del Ebro en 1141 3- Hacia 1143, es arcediano en la diócesis de Pamplona
Bueno, apreciado JIR, en eso estamos, ardua tarea, pero hermosa. Gracias por estar ahí. Un abrazo a tod@s
|