Su última visita fue: Fecha actual Sab Abr 05, 2025 5:07 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 01, 2010 8:00 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, pedir disculpas a Xavi y a los demás porque ayer no me expliqué bien. Cuándo hablaba de iconografía sobre ángeles no me refería a la pictórica. Como apunta muy bien Xavi, allí están, entre otras, las iconografías pictóricas de Taüll, Maderuelo o San Isidoro de león, entre otras. Mi entrada iba por la iconografía pétrea de los ángeles. Pongo tres fotografías y, después, me intento explicar mejor:

Imagen
Anunciación claustro de Santa María de l’Estany, Barcelona

Imagen
Psicostasis de Biota

Imagen
Arquivolta colegiata de Toro, Zamora

Desde hace algún tiempo, me estoy haciendo esta triple pregunta:

1. ¿En la iconografía románica realizada en piedra, existe como una norma no escrita que indique que se tiene que representar sin aureola o nimbo a los ángeles cuando “tratan” con los hombres y con ella cuando se representan junto al trono de Dios, caso de Toro?

2. ¿Tiene que ver la ausencia de aureola o nimbo con el origen teológico del programa ?

3. ¿Es cosa del azar o de la pericia o gusto del maestro escultor?

Por eso, ayer, me hacía esa pregunta. Seguiremos dándole vueltas a la loca de la casa.
¿Qué opináis? Que este es un foro para el diálogo.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 01, 2010 9:29 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola a todos.

Fer , sabia que no podia ser un error , si una omision como comentas.

No solo estoy de acuerdo en general con tu planteamiento ahora , sino que tambien añadiria otra pregunta
¿Porque en el tratamiento pictorico eso no sucede en general?.
No se responder ni esta ni las otras , pero , .... ¿hay una razon tecnica para evitar los nimbos esculpidos?. Primero me planteo esta pregunta y solo le veo una posibilidad , que evidentemente a un buen maestro escultor no le deberia costar , y es el incluir un tercer plano o incluso volumen en profundidad (no se si lo dejo claro , me refiero a cuerpo- nimbo - alas). De todas formas el bulto podria ser algo exagerado , con lo que siempre sobresaldria el angel mas que los hombres , perdiendo estos su parte de protagonismo. Evidentemente , dependiendo de la maestria , a veces se llegan a hacer esculturas casi exentas.
Y la otra razon que se me ocurre me lo ha recordado la foto de Eadan con la palom o el aguila con la cabeza rota. ¿Podria ser otra razon?.

Y hablando de errores , quiero comentar un posible error respecto a alguna reseña sobre Gilgamesh y el romanico. A veces se ha identificado a Gilgamesh con un hombre "atado" por unos ramajes a unas columnas. Supongo que os habreis dado cuenta que esa imagen puede ser perfectamente Sanson , el cual fue atado a dos columnas que derribo finalmente. Otra equivalencia podria ser Hercules , pero vamos a olvidarnos de los dos y quedarnos con Sanson para el ambito cristiano , ¿no?.

La verdad es que esa leyenda tiene muchos episodios equivalentes en la Biblia , como el archiconocido diluvio y el episodio de Noe.


Bueno , me quede tranquilo con esto ultimo , llevo dias pensando desde que vi una entrada refiriendose a esa posibilidad.


Saludos a todos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 02, 2010 7:39 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Disculpad que a veces sea algo inexpresivo en esto del románico, no negaréis que alguna razón me falta... bueno, pues eso:

Imagen
?¿¿¡! MNAC


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 05, 2010 5:51 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Desde el otro ángulo, la columna imagen del posteo anterior revela otros detalles que nos van clarificando 'algo' el simbolismo esculpido, un león y toro alados a cada uno de los lados en cuestión, sobre un personaje que porta una filacteria...

Creo que vamos a tener que leer, ¿no Fer? ;)
Imagen
MNAC[/quote]


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 08, 2010 7:27 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar y contestando a Eadan,

Imagen

Imagen

sólo falta el Águila para completar el Tetramorfos. Están el León, el Ternero y el Hombre-ángel portador de una filacteria en clave profética. Como interpretaron algunos teólogos del siglo XII, como Joaquín de Fiore, el primer capítulo del evangelio de San Mateo sería un indicador de la fecha en la que se produciría la Parusía. En concreto, Joaquín de Fiore, valiéndose de este texto del evangelio de san Mateo juntamente con textos del profeta Daniel y del Apocalipsis, la cifró en 1260.

En segundo lugar: ¿os apetece jugar una mañana de lunes, a pesar de ser el primer día laboral y, para much@s, el más duro de la semana?

A veces, expresar un mensaje con un contenido de oposición entre dos términos antitéticos parece fácil: a lo blanco, se opone el negro; al bien, se opone el mal; al cristiano, se le opone el maligno... Así, al menos, lo dejaron esculpido en el siguiente canecillo:

Imagen

Se encuentra en el templo de San Marcos, en Montecillo, Cantabria.

Sin embargo, la curiosidad reside en la manera cómo se representa al maligno que atrapa al cristiano (representado por ese pez). ¿Se trata de la representación iconográfica de un cocodrilo? ¿Qué otro animal puede estar representando que sea devorador de peces y que habite en Cantabria? ¿Alguien se atreve a dar su explicación zoológica? Porque, si se tratara de un cocodrilo, animal al que me recuerda por su forma, ¿cuántos nativos de los reinos cristianos de Hispania habrían podido ver uno y dónde?

¿Qué opináis: es un cocodrilo o no? ¿De qué otro animal se puede tratar?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Jue Feb 11, 2010 9:21 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Corbio escribió:
Hola a todos

En segundo lugar: ¿os apetece jugar una mañana de lunes, a pesar de ser el primer día laboral y, para much@s, el más duro de la semana?

A veces, expresar un mensaje con un contenido de oposición entre dos términos antitéticos parece fácil: a lo blanco, se opone el negro; al bien, se opone el mal; al cristiano, se le opone el maligno... Así, al menos, lo dejaron esculpido en el siguiente canecillo:

Imagen

Se encuentra en el templo de San Marcos, en Montecillo, Cantabria.

Sin embargo, la curiosidad reside en la manera cómo se representa al maligno que atrapa al cristiano (representado por ese pez). ¿Se trata de la representación iconográfica de un cocodrilo? ¿Qué otro animal puede estar representando que sea devorador de peces y que habite en Cantabria? ¿Alguien se atreve a dar su explicación zoológica? Porque, si se tratara de un cocodrilo, animal al que me recuerda por su forma, ¿cuántos nativos de los reinos cristianos de Hispania habrían podido ver uno y dónde?

¿Qué opináis: es un cocodrilo o no? ¿De qué otro animal se puede tratar?
Un abrazo a tod@s


Querido amigo:

Como siempre, fascinado con tus intervenciones. Te voy a proponer otra interpretación de tu animalillo basada en mis experiencias naturalistas por la vecina Asturies y en notas de manuscritos medievales.

Imagen

Te presento a mi preciosa amiga la Salamandra, que al ser anfibio, y por su piel húmeda, vive en zonas cercanas al agua o bajo alguna protección en suelo húmedo, usualmente en los bosques. Que yo sepa no comen peces, pero si son caníbales y pueden devorar a otros congéneres de su mismo tamaño.

Imagen 1250-1260

En los bestiarios y libros similares se les dan interpretaciones ambivalentes, como a casi todos los seres que pueblan su imaginario; una de sus capacidades es la de poder contaminar fuentes...

Imagen

David nos dice ciertamente en su escrito. Y en verdad dice m San Pablo que los fieles a Dios, con su sola fe, vencían al fuego y dominaban a los leones. Así debe entenderse: quien no tiene más que su fe, no recibirá del fuego mal alguno, ni le quemará el infierno. El santo varón vive de su fe, como dice nuestra ley; e Isaías afirma en su escrito: el santo varón que tiene fe pasará por en medio del fuego, que no le hará daño ni le quemará la piel. A este animal le damos también otro nombre: se le llama salamandra, como hallamos en los textos. Suele trepar a los manzanos y envenenar la fruta; y si cae en un pozo, emponzoñará el agua. Bestiario de Philippe de Thaün

Pero creo que, de tratarse tu canecillo de una salamandra, lo más cercano sería san Agustín, para quien era la viva imagen del condenado sometido a las llamas eternas del infierno:

Imagen

La propia salamandra es de naturaleza tan asombrosa, según la describen, que la fuerza de las llamas es i ncapaz de dañarla; al contrario, vive en el fuego como los peces pueden vivir en el agua. Liber monstrorum de diversis generibus

Imagen Santa María, Wamba, Valladolid.

Espero que te sirva y, en todo caso, gracias por suscitar mi curiosidad...

Un fuerte abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 12, 2010 5:50 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Buen amigo Rai, gracias por tu magnífica respuesta. La verdad es que ese animal... Esperaremos a ver si se anima algún amig@ cántabro o limítrofe que nos informe sobre la posible identidad de ese animal come peces.

¿Seguimos jugando? ¿Y este animal es uno o son dos? ¿Qué os parece?

Imagen

Seguimos estando en Montecillo, Cantabria.

Amigo Rai, gracias por la explicación del simbolismo antitético: fuego, agua; en definitiva, infierno a través del fuego, cielo a través del agua, el bautismo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 13, 2010 4:02 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Como bien introdujo Rayave sobre esa salamandra , "si non e vero e ven trobata".Realmente este anfibio poco tiene de carnivoro , aunque no conozco en la peninsula un solo reptil acuatico y carnivoro , exceptuando las culebras .

Pero esa foto de otro canecillo , puesta por Corbio si me ha inspirado un solo animal , mitico por su astucia y conocido tambien como buena madre.
Imagen
Esta preciosa foto es la que encontre mas acorde con la postura del canecillo.
El zorro , y mas aun la zorra es un verdadero animal mitico y simbologico en nuestra cultura.

Pero tambien podria ser lo mismo que esto.Un lobo engullendo dulces ovejitas mientras comen hierba.En San Benet de Bages , y creo que tan equivalente simbolicamente como el animal come peces. Corderos=cristianos.

Imagen


Pero considerando el simbolismo de ambos animales , en el caso del lobo , nunca se le representa encogido , protegido , temeroso.

Me quedo con la primera opcion.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 14, 2010 10:58 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Gracias, Xavi, por tu respuesta

xavidc escribió:
Hola.

Como bien introdujo Rayave sobre esa salamandra , "si non e vero e ven trobata".Realmente este anfibio poco tiene de carnivoro , aunque no conozco en la peninsula un solo reptil acuatico y carnivoro , exceptuando las culebras .

Pero esa foto de otro canecillo , puesta por Corbio si me ha inspirado un solo animal , mitico por su astucia y conocido tambien como buena madre.
Imagen
Esta preciosa foto es la que encontre mas acorde con la postura del canecillo.
El zorro..


Cpmo afirma Xavi, este animal de Montecillo, Cantabria:

Imagen

bien puede tratarse de un zorro, ya que Cristo utilizó este animal para insultar al mismo Herodes:

“31 En aquel mismo momento se acercaron algunos fariseos, y le dijeron: "Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere matarte." 32 Y él les dijo: "Id a decir a ese zorro: Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado. 33 Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén.”
(Lc. XIII)

¿Y este nuevo animal de Montecillo, cuál es?
Imagen

Bueno, lo que parece ser que está claro es que nos hemos quedado sin un animal que sea reptil acuático y carnívoro, sin el come peces.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 16, 2010 8:47 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Saludos

Como ese animalito ultimo es dificil de discernir entre tanto mamifero cuadrupedo , aprovecho para poner una foto conocida
Imagen
Cuando en su dia el grupito de geniales foreros investigasteis este capitel ¿llegasteis a alguna conclusion? .
¿Podria ser este ave un pelicano?.
Imagen

Segun el FISIOLOGO GRIEGO (S.III-IV)
"Cuando nacen los polluelos , en cuanto estan algo crecidos golpean a sus padres en el rostro.Estos le golpean a su vez matandolos.Pero los padres empiezan a afligirse por sus hijos y despues de haberles lamentado durante tres dias sobre los polluelos , la madre , al final del tercer dia , se abre el costado y deja caer su sangre sobre los cuerpos muertos de los polluelos y los despierta a la vida.Nosotros , las criaturas nos hemos puesto en contra del Creador.Sin embargo cuando El subio a lo alto de la cruz , abrio Su costado y derramo sangre (recordad a Longinos) y agua para nuestra redencion y nuestra vida eterna ".

Vamos teologicamente tiene una clara interpretacion.

Buenas noches


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com