Su última visita fue: Fecha actual Lun Abr 07, 2025 9:57 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 249 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 25  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 21, 2012 12:42 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Del mismo lugar, un descendimiento procedente de Italia central, s.XIII, bien diferente en formas a lo conocido por aquí, pero muy similar en conceptos. Saludos.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 26, 2012 7:04 pm 

Registrado: Sab May 26, 2012 11:20 am
Mensajes: 13
Hola:
Buenas tardes, soy nuevo en el foro y como no se como empezar os mando fotos del capitel de la resurrección del claustro de la catedral de Pamplona, hoy en el museo de Navarra.
Siempre me han maravillado estos capiteles. Lo que se ve en las fotos son uno de los laterales del capitel donde se muestra el momento del descendimiento. La escena es muy abigarrada pero a mi me ha sorprendido siempre el tratamiento de las manos (no solo en esta escena sino en los tres capiteles del museo). Fijaros a la derecha de la cruz como un personaje sin cabeza (¿San Juan?) sostiene a la Virgen (también sin cabeza) que a su vez coge la mano de su hijo recién desclavada. Es espectacular, las manos de los tres están prácticamente unidas. También es muy expresivo el abrazo de Nicodemo a Jesús muerto y el patetismo del soldado desclavando la mano izquierda de cristo con esas enormes tenazas y martillo.
Un saludo


Adjuntos:
P7213400-R.jpg
P7213400-R.jpg [ 401.91 KiB | Visto 2588 veces ]
RIMG0085.JPG
RIMG0085.JPG [ 503.14 KiB | Visto 2588 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 27, 2012 5:57 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Bienvenid@ amig@, que tu estancia en este foro del romanico sea fructifera y feliz.

Y las fotos, de primera. Solo una cuestion, el de Arimatea sujeta a Cristo mientras Nicodemo le desclava de la Cruz.

Un abrazo y bienvenido.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 27, 2012 4:43 pm 

Registrado: Sab May 26, 2012 11:20 am
Mensajes: 13
Gracias Eadan, A cabo de descubrir que hay un tema, en el foro, sobre Jose de Arimatea y Nicodemo que abriste tú y que además pusiste una foto igual a la mía. Perdona por la metedura de pata, es lo que tiene ser nuevo en estas cosas. Por cierto ¿como se hace para poner las fotos con el texto en vez de adjuntarlas, me gustaría poner más fotos para poder comentarlas?
Mirar como se ve la misma foto pero invirtiendo lo oscuro por claro y viceversa como si fuera un negativo.
Un saludo
Jose Ignacio


Adjuntos:
RIMG0060-77.JPG
RIMG0060-77.JPG [ 667.3 KiB | Visto 2577 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 28, 2012 3:47 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Realmente fascinante, JIR, se llega a tener la sensación de que pudiesemos atisbar restos de policromía en el negativo... ¿¡ :shock: !?.

Para colocar imágenes junto al texto -como solicitas-, antes tienen que estar 'subidas' a la red, en un blog como flickr, blogger, blogdiario... etc, aunque también valen twitter o facebook. No obstante, antes de hacerlo, te recomiendo que reduzcas un poco el tamaño de la fotografía en tu ordenador, siendo los píxeles más idoneos para ver en el foro 850 de ancho o 710 de alto, la más adecuada de las dos. Una vez adquirida esta práctica es el más sencillo de los métodos para insertar fotografías en el foro.

Después tienes que copiar la dirección url y pegarla entre el código [IMG] que insertarás en el espacio en blanco del cuadro de introdución de tema (donde se escribe en el foro), haciéndo clic sobre el recuadrito de la herramienta IMG. Una vez subida, te aconsejo tener dos solapas de windows abiertas, una para el texto del foro y otra donde esté la imagen. A continuación, tras puntear con el ratón sobre la imagen subida a la red, con el botón de la derecha y seleccionar sus 'propiedades', cópialas y las pegas entre el código IMG y este es el resultado que podrás ver (en este caso -aunque es un poquito grande- también se podría hacer sobre la extraordinaria imagen que ya habías subido al Foro Club del Románico).

Si tienes alguna duda de cómo funciona el código IMG, 'citar' este mensaje en lugar de responder directamente y lo verás editado entre medias del texto, es muy sencillo. También es recomendable que pongas alguna 'firma' en la fotografía, por ejemplo tu nick (JIR). Este sería el resultado, si lo aceptas, tras subir la imagen a la web de Círculo Románico:
Imagen

Por lo demás, tenemos una máxima en este foro de romanicófilos aficcionados, y es 'aquí todos aprendemos de todos'. No te preocupes si hay algún pequeño fallo, ya verás como 'entre todos' podemos arreglarlo.

Un abrazo.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 28, 2012 8:07 pm 

Registrado: Sab May 26, 2012 11:20 am
Mensajes: 13
Imagen

Imagen

Imagen

Gracias Eadan. Creo que lo he conseguido (aunque casi me vuelvo loco). Os pongo otra foto de los capiteles del claustro románico de la catedral de Pamplona, esta vez la crucifixión, del capitel de la pasión. Se puede ver a San Juan a la Izquierda de Cristo (con su típica postura apoyando la cabeza sobre su mano izquierda) y la Virgen a la derecha (con una postura super forzada con la cabeza mirando hacia abajo). También aparece el soLdado que le atraviesa con la lanza (¿Longinos?) y otro me imagino que con la esponja de vinagre. Pero si os fijáis, hay otro personaje por detrás de la lanza que señala con su dedo la herida de Jesús ¿Quién es?.

Sobre los restos de pintura tengo otras fotos que ya os enseñare.

JIR


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 28, 2012 8:35 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, sé bienvenido JIR, que no había tenido tiempo de decírtelo. Magníficas las fotografías y los comentarios. Sobre el personaje que comentas, me parece que sostiene algo entre las manos con lo que recogería la sangre. Por lo tanto, estaríamos ante José de Arimatea:

Imagen

Según la leyenda, José de Arimatea recoge la sangre de Cristo en el Santo Grial:

La leyenda medieval, en su fase final, habla por tanto de un vaso o plato místico que aparece en los libros de caballerías y se supone que sirvió para la institución de la eucaristía. En ese vaso José de Arimatea recogió la sangre que brotaba de las heridas de Cristo en la cruz.
(Catholic.net, El Grial, el símbolo y su interpretación)

Lo dicho, JIR, sé bienvenido y magnífico tu trabajo, tanto el fotográfico como los comentarios. Por cierto, por esa catedral estuvo Robert de Ketton promoviendo la reforma de los canónigos. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Mié May 30, 2012 1:37 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Apreciado JIR, ya que es un tema que trata sobre el símbolo de la cruz y mientras esperamos las fotografías que señalaste, ¿posees fotografías de las caras del capitel románico que reproducen las crucifixiones de los dos ladrones? Si es así, ¿las podrías colocar?, por favor. ¿Tienes también fotografías de los otros capiteles románicos? Muchas gracias, de antemano.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 31, 2012 8:11 am 

Registrado: Sab May 26, 2012 11:20 am
Mensajes: 13
Gracias Corbio por tus palabras, soy un simple aficionado que le gusta mucho el románico y que teniene alguna foto, que veo te gustan. Ahí te mando lo que me pides.
Imagen

Imagen
La primera foto me imagino que es del ladrón bueno (con sus manos juntas en señal de oración) y la segunda del malo (rodeado a la altura de la cabeza por dos terribles demonios alados con garras y llevando en las manos una especie de vara que termina en una garra con la que estiran la cara del desgraciado ladrón. A la altura del pecho y de las piernas también tiene a los lados una pareja de personajes que le atan. Es escalofriante la tortura a la que le someten)
Como ya veis en la segunda foto se aprecia perfectamente restos de la policromía del capitel. Tuvo que ser impresionante, para las gentes de medievo, ver estas abigarradas historias además en color (muchos más impactante que el cine en 3D en la actualidad).

Por cierto siguiendo con el tema de la crucifixión y las fotos donde aparece longinos he descubierto (ya os digo que no se mucho) que el soldado que lleva la esponja también tiene
nombre stephaton o estefatón en castellano y que este ultimo nombre no aparece ni en los evangelios canónicos ni en el apócrifo de Nicodemo o actas de Pilatos que es donde aparece el primero.

También acabo de ver que el ladrón bueno se llama Dimas y el malo Gestas y que también se citan por primera vez en el evangelio de Nicodemo.

Con respecto al personaje que aparece por detrás de Longinos y que podría ser José de Arimatea, yo no lo veo recogiendo nada. Más bien parece que esta con la mano cerrada y el dedo índice extendido señalando la herida que hace la punta de la lanza.

En cuanto a Robert de Ketton ya me contareis cuales son vuestras teorías.

Un saludo (ya me callo, como dice Corbio)
Jose Ignacio


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El símbolo de la cruz.
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 31, 2012 11:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Apreciado JIR, me reitero en mis apreciaciones: magníficas tus fotografías y muy interesantes tus comentarios. Si te parece, vayamos por partes en algunos temas.

Sobre la posible presencia de José de Arimatea. El personaje se esculpió con algo que sostiene entre el dedo índice y el dedo pulgar que bien resiste esta explicación, tomada de la Enciclopedia católica electrónica, y que ya hemos puesto en otro tema:

“Nombre de un legendario recipiente sagrado, también identificado como el cáliz de la Eucaristía o la patena del Cordero Pascual,.. La más aceptada es la del cronista cisterciense Helinandus (m. aprox. en 1230). Este historiador hace referencia a la visión de un ermitaño (aprox. en 717) acerca del plato utilizado por Nuestro Señor en la Última Cena, sobre la cual el ermitaño escribiría posteriormente un libro en latín (ahora en francés) llamado "Gradale". Helinandus nos informa: "Gradalis o Gradale es un plato (scutella) ancho y un poco profundo en el que solían servirse costosos manjares a los ricos en forma gradual (gradatim), bocado tras bocado en diferentes hileras. En francés popular también se le llama 'greal' porque a él le parece placentero (grata) y aceptable comer ahí". La palabra del latín medieval "gradale" proviene del francés antiguo "graal", "greal" o "greel" de donde proviene la palabra inglesa "grail" (español "grial").”

Si este personaje no es San José de Arimatea, ¿quién es y de qué fuente documental procede la presencia de este personaje desconocido junto a Longinos, el de la lanza? ¿Cuántas iconografías románicas que reproducen la escena de la lanzada contienen la presencia de este personaje que lleva su mano hacia la herida abierta por la lanza en el costado derecho? Se puede comparar, por ejemplo, con esta iconografía pictórica de Bagüés:

Imagen
Imagen

Si ese personaje no es san José de Arimatea, me nacen muchas preguntas.
• ¿Quién es ese personaje nuevo que aparece en el capitel románico perteneciente al antiguo claustro de la catedral de Pamplona?
• ¿Quién tuvo tanto poder para introducir un nuevo personaje que no aparece en las fuentes eclesiásticas? ¿Por qué lo hizo?
• Además, ¿se introdujo un personaje sin ningún tipo de simbología teológica? ¿Es un personaje con simple contenido esteticista, para llenar el vacío?
• ¿Hacía falta la introducción de un nuevo personaje, sin simbología espiritual, para señalar el costado abierto de Cristo, si ya está esculpido Longinos con su lanza?

Además, ¿por qué se esculpió junto a la escena del mal ladrón el episodio de San Pedro cortando la oreja a Malco y no se hizo junto al episodio del buen ladrón en el que se “retrata” hasta un obispo (tiene mitra) que parece muy enfadado? ¿Qué tratamiento iconográfico recibe San Pedro en estos capiteles románicos de la catedral de Pamplona? ¿Qué tratamiento recibe San Juan Evangelista? Los detalles plásticos son una pasada. Pero, mejor callo. Si no es San José de Arimatea, ¿quién es ese personaje?

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 249 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 25  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 43 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com