Su última visita fue: Fecha actual Vie Abr 04, 2025 10:49 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 910 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 91  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ago 12, 2010 5:04 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que Rai en su anterior entraba escribía acerca de leones, coloco esta magnífica fotografía:

Imagen

Se trata de la Portada de la Iglesia de Cerezo de Río Tirón, colocada en medio de Burgos capital.

En medio de la arquivolta, entre dos elementos vegetales: uno connotado con frutos y el otro sin frutos, esa representación del Paraíso de origen neoplatónico que tanto hemos comentado, se colocaron dos animales: un león y un cordero.

El león, como representación de la naturaleza divina de Cristo, se connotó en un contexto trinitario junto a tres frutos, símbolo de la Trinidad.

El cordero, como representación de la naturaleza humana de Cristo, el Agnus Dei que muere en la cruz, se connotó con dos frutos, símbolo de su doble naturaleza.

Y pensar que junto a estas hermosas ideas de carácter teológico juegan todos los días niños, aquellos sobre los que Cristo dijo:

"13 Presentáronle unos niños para que los tocase, pero los discípulos los reprendían. 14 Viéndolo Jesús, se enojó y les dijo: Dejad que los niños vengan a mí y no los estorbéis, porque de los tales es el Reino de Dios. 1S En verdad os digo, quien no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él. 16 Y abrazándolos, los bendijo imponiéndoles las manos." (Mc. X)

Imagen

Aunque, tal vez, a alguno de esos niños le pueda pasar lo que llegó a escribir el gran Cernuda:

Bajo el anochecer inmenso,
Bajo la lluvia desatada, iba
Como un ángel que arrojan
De aquél edén nativo.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ago 13, 2010 11:11 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Preciosa entrada, amigo Corbio, aparte de la belleza literaria, la belleza de la correcta interpretación, o de la interpretación adecuada, mejor dicho. Nada es gratis en el románico.

Y ya puestos, defendiendo esa arcada ubicada en el parque del Espolón entre otros elementos escultóricos de diversa procedencia y época, resaltando la posibilidad de contemplar la portada completa de Cerezo del Rio Tirón que se encuentra en The Cloisters y que exponemos en el Banco de Fotos, me pregunto si aquél "león" al que te refieres no te provoca asociaciones con la escultura de tus queridas Cinco Villas aragonesas y si esos ancianos no te producen asociaciones, también, con Santo Tomé de Soria, entre otros lugares.
De ser así, de procirte esas asociaciones y eso fuese algo más que subjetivo, quizás nos encontramos en una muestra más de un artista/taller, o de un estilo, para ser suave, ajeno a Silos, por cierto, de importante presencia en nuestro románico. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 17, 2010 12:52 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Efectivamente, de los posteos de ambos, tras comprobar que las imágenes de Cerezo del Rio Tirón expuestas en 'The Cloisters' del área abierta a usuarios, no puedo por menos que establecer igual correspondencia con Ahedo de Butrón, en el norte de Burgos, incluso con el programa escultórico de estos dos templos que parecen uno deducido del otro:

Imagen
AHEDO DE BUTRÓN

La coincidencia con lo visto en el Museo Neoyorkino en los pliegues de los vestidos, los ojos exageradamente almendrados, la proskineys del mago y el gesto de San José, así como el del mago 'girado', no dejan de establecer las magníficas correspondencias con el templo burgalés de Ahedo, ratificado además por los detalles en los instrumentos musicales así como en las coronas de los ancianos del apocalípsis en las arquivoltas de ambas iglesias.

Magnífico, si señor... felicidades a ambos.
:shock: ;) :shock:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Dom Ago 22, 2010 6:46 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
PRENDIMIENTO DE JESÚS -LIBRO DE KELLS-

Repasando el extraordinario fichero con los contenidos de la conferencia de El Escorial el pasado día 14/8 a cargo de don Carles Sánchez Márquez, "La iluminación de manuscritos en el occidente medieval (400-1400). Génesis y desarrollo", no he podido por menos que sorprenderme ante el folio delk Libro de Kells que contiene el prendimiento de Jesús, en el momento que es sujetado por ambos brazos.

Entonces fue cuando pensé, que a pesar de la meteorización inteligente de algunos de los capiteles en la escultura de San Pedro ad Vincula en Echano (N), sucedía una escena similar, estableciendo con ello una firme correspondencia, habida cuenta de las escasas figuraciones que sobre dicho episodio del Evangelio podemos contemplar en el románico con esta misma figuración, es decir dos hombres sujetando a Jesús por cada uno de sus brazos:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 28, 2010 10:28 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Sobre el tema del prendimiento de Jesús, vemos otras representaciones relacionadas entre sí, como esta escultura en la exposición de 'El romanic i la Mediterrania', Imagen, en el MNAC de Barcelona; la del Duomo de San Geminiano de los Maestros Campioneses (s.XII-XIII) Imagen; Los prendimientos, de Jesús
ImagenImagen y San Pedro¿?, en Ripoll o el de BagüésImagen, que nos situan ante una serie de correspondencias formales, tales como la presencia de los soldados con armas, corte de la oreja al judío Malco, beso de Judas...

Cosa distinta parece ser, un análisis del beso de la escena amorosa de Piasca que ha sido tratado en un brillante artículo de la doctora Lily Arad, publicado en nuestra ueb, aunque por lo sugerido en el concepto de la proskynesis, ahí queda:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ago 30, 2010 11:52 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
No es sólo en la escultura dónde se encuentran las correspondencias formales entre lugares distantes, y es que al ver la arquitectura interior del transepto sur de Cluny III -mejor conocido como el Campanario del Agua Bendita-, no he podido por menos que asimilarlas en toda su magnitud, con lugares como el Monasterio San Juan de la Peña, Jaca o Loarre:

Imagen
CLUNY III -TRANSEPTO SUR-

Imagen

Creo que esto demuestra que la 'nómina' de principales arquitectos se formaron en esta inmensa Abadía, con lo que loes escultores tampoco deberían andar muy lejos...

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 05, 2010 10:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
A veces, cuando se aleja del misticismo, el Vicejaime dice cosas aplastantes. Recientemente, no recuerdo dónde ni por qué dijo algo así como que: La irrupción del románico en la península conllevó la construcción de cien templos románicos en una década y esto solo se puede comprender con una nómina de facultativos y artistas ya preparados.
Lo que tiene gracias es que adorna el aserto agradeciendo a Cluny su generosidad y caridad al realizar el esfuerzo de prepararlos y cederlos (más o menos, hablo de memoria pero creo que digo lo cierto). Y claro, esta segunda parte, tan característica en contenidos del ilustre pensador, no me produce sino sonrisas. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 06, 2010 7:52 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Estaba leyendo hace un rato la siguiente ENTRADA de un diccionario ecuménico sobre el término FILIOQUE:

Aparecida por primera vez en los siglos V y VI, la adición al credo de las palabras «y del Hijo» (Filioque) se hizo común en el Imperio franco desde comienzos del siglo IX. La fórmula «del Padre a través del Hijo» (a Patre per Filiutn) vio la luz en Nicea II (787). Al ser introducidas estas palabras en su liturgia por los monjes francos de Jerusalén, algunos monjes orientales se opusieron a ellas. Carlomagno el año 810 apeló al papa León 111 (795-816), quien aprobó la doctrina pero rechazó las adiciones al credo.

cuando he recordado esta magnífica iconografía:
Imagen

Se encuentra en el exterior de Saint Denís, París. Nada, eso, correspondencias.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 10, 2010 5:34 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
¡Qué magnífica la colección de fotografías que nos han traído del Metropolitan Museum of Art (Met)!

Al ver este magnífico cofre de esmaltes de Limoge:

Imagen

en el que se representa el martirio de Santo Tomás Becket, me he fijado en la correspondencia de la tapa del cofre con la idea neoplatónica cristiana del Paraíso representado por la existencia de sólo dos árboles.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 12, 2010 10:17 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Aprovechando la 'noche blanca' que nuevamente tomó las calles de la ciudad, recorrimos algunas de los puntos más signifcativos -cual no, añadiría-, entre los que de forma ineludible preferímos por su correspondecia formal con el arte alto medieval, la Iglesia de San Manuel y San Benito, de estilo neobizantino, situada a unos 200 metros de la Puerta de Alcalá:

Imagen
WIKIMEDIA COMMONS
Madripedia escribió:
Situada en la calle Alcalá 90,Imagen en la confluencia de las calles Alcalá con Lagasca, fue construida por el arquitecto Fernando Arbós y Tremantí (Roma 1844 - Madrid 1916) a instancias del matrimonio formado por Don Manuel Caviggioli Manau y Doña Benita Maurici Gaurán. Nacidos en Cataluña pero de origen italiano y afincados en Madrid, cedieron terrenos para su construcción. Sus restos están enterrados en la iglesia.
La primera piedra de este templo, destinado a residencia e iglesia de los padres agustinos, se colocó el 4 de mayo de 1803, inaugurandose el 1 de enero de 1911.
La iglesia parroquial es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura neobizantina en Madrid, junto a otro edificio de Arbós, el Panteón de Hombres Ilustres.
La iglesia fue restaurada por José Antonio Arenillas, arquitecto
.
Las perfectas teselas de los mosaicos permiten Imagen la rápida identificación de los símbolos de los cuatro Evangelistas en el Tetramorfos Imagen situados en las pechinas que sujetan el tambor de la cúpula semiesférica en cada uno de los puntos cardinales, coronandos por el cimborrio sobre el transepto formado por arcos ligeramente apuntados sobre planta de cruz griega con sabor nétamente bizantino,Imagen y que nos sorprende nada más penetrar a través del nártex situado en su lado sureste; el ábside principal está orientado sin embargo hacia el noroeste, seguramente para aprovechar mejor el espacio de los terrenos rodeados de edificios, que ocuparon la antigua plaza de toros de un Madrid que comenzaba su expansión hacia el este a comienzos de siglo XX. El 31 de diciembre de 1910 se abrió al culto, pero durante el asedio a Madrid durante la guerra civil fue utilizada como almacén, no convirtiéndose en parroquia hasta 1965 y siendo restaurada en 1975 como se ha dicho más arriba.

Imagen

La torre es del estilo sienense italiano, un campanile dividido en varios cuerpos en cuya fachada vemos elevadas arquerías de medio punto que interseccionan en alguno de sus trazos como en el claustro de San Juan de Duero Imagen, (Soria), con impostas horizontales que asemejan el sogueado mozárabe, y en algunos puntos hornacinas flanqueadas por canes muy similares a Sotosalbos.

OTRAS FUENTES: WIKIMEDIA, Belock28's Imageshack y Viendo Madrid
Imagen

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 910 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 91  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 52 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com