Su última visita fue: Fecha actual Mié Abr 23, 2025 12:26 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 321 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 33  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 24, 2012 3:48 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Ayer en clase estuvimos viendo Módena y... mirad en lo que me fijé ¿Os suena?

Imagen
Modena. San Geminiano. Puerta Norte

Esta portada ha dado mucho que hablar en este foro y por eso animo a todos los alumnos del círculo románico a participar en el foro y también aprender un poco todos los días.

Saludos,


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 26, 2012 5:02 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
¿Nos tienes en áscuas ... Te refieres a la escena que sucede en las arquivoltas?.. ¿Qué sucede allí?... Cuéntanos un poco más, siempre es grato refresdcar esas ideas:
Imagen
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 26, 2012 4:25 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Me refería al símbolo del Círculo Románico.

Se que el tema se ha tratado aquí en el foro,porque si no ¿De que iba yo a saber que la arquivolta es una leyenda artúrica?

Según mi profe esta arquivolta puede representar el asedio y batalla en la ciudad de Mordred (Camlaan). Allí el rey Arturo fué mortalmente herido.

Imagen

La jamba inferior tiene representados a un tritón (símbolo del heroismo desmedido), dos gallos que llevan a un zorro, el símbolo del Círculo Románico :D , 2 zancudas comiéndose una serpiente (bien devora el mal) y un lobo comiéndose un ave.

Los gallos y el lobo representan la fábula de Renart, que era una sátira medieval donde Renart (el Zorro que es llevado por los gallos) se hace el muerto y los gallos se apiadan de él y lo llevan a enterrar, pero al final el zorro se come a los gallos.

El lobo Ysengrin dice a un ganso que tiene una espina entre los dientes y que se la quite, la convence y cuando mete la cabeza se la come.

La verdad es que me encantan las fábulas y esta merece la pena que os la cuente

elotonodelahistoria.blogspot.com.es escribió:
El Roman de Renart está escrito por diversos autores desde 1170 a 1250. En él nos encontramos una sociedad imaginaria con animales antropomórficos que representa la sociedad del momento, es decir, monárquica y feudal, y cada uno encarna un valor, sea defecto o virtud. El principal será, como no, el zorro Renart, que desempeña el papel del pícaro, el mentiroso. Su némesis la hallaremos en Ysengrin, el lobo, quien encarna el odio y la crueldad. Será humillado más de una vez por Renart, llegando al punto de seducir a su mujer, la loba Hersant, y mancillar su honor. También nos encontraremos al rey, personificado en el León llamado Noble. El rey león intentará ajusticiar a Renart, asediará su fortaleza y sin embargo, el zorro siempre logrará escapar, no sin antes llevar a cabo toda clase de ardides (usurpar su trono, seducir a la leona...). Es entonces cuando podemos percibir la ambigüedad del héroe Renart. Por un lado, sus actos tienen como fin encontrar desesperadamente alimento, pues el zorro es pobre, representa el escalón más bajo de la sociedad. Pero, ¿A qué precio?. Es la encarnación del héroe capaz de cometer mil maldades para que tenga éxito un fin loable. Es un héroe demonizado, mentiroso, el Vulpes vulpes de color rojo, representativo de la maldad.
No obstante, el Roman de Renart contenía una fuerte carga crítica a la sociedad de su época, reprochando la incapacidad de los gobernantes a la hora de alimentar a su pueblo y también la burla hacia los tabúes impuestos por el clero.


La conclusión a la que llega Luis es que dado que la arquivolta habla del valor en la batalla y la jamba hace una burla del heroismo y una sátira de los caballeros tal vez es una crítica al rey Arturo.

A que es una pasada mi profe. No, si al final entre el foro y las clases terminaré sabiendo algo de románico y todo aunque cuanto más sé menos sé (pero esa es otra historia) ;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 26, 2012 5:18 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Le estoy cogiendo el gustillo a las fábulas.

Hay una página italiana que enlaza una francesa sobre el bestiario y que además ilustra las fábulas de Renart aquí

Tiene magnificas fotos como esta
Imagen

Renart y el gallo Chantecler

Chanteclerc se deja engañar. Renart lo agarra y lo arrastra. Alertados por los gritos, los campesinos se apresuraron en su persecución. Por la jactancia, el zorro les gritó que se lo lleva a pesar de todo, pero al aflojar las mandíbulas Renart permite que Chanteclerc se desenganche. El gallo se refugia en las ramas de un manzano, mientras que el zorro permanece debajo, furioso y muy decepcionado por haberlo perdido. Chanteclerc se rió de él: sin duda, primo Renart, no podemos confiar en ti!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 26, 2012 5:23 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
El enlace está mal, el bueno es éste


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 26, 2012 5:50 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Felicidades, Piratesa. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 28, 2012 9:10 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Extraordinaria interpretación, Piratesa. Me la guardo en favoritos.

Sin embargo todo esto de las leyendas de Arturo sobre la escultura románica, reposa en la tradición oral, puesto que los textos y cuentos se transmiten en aquel período de boca en boca, en lugar de ser escritos.

Las interpretaciones, por definición, son efímeras y siempre se perderá su valor ante la indiferencia de los historiadores de generaciones posteriores. Cualquiera que haya tenido que lidiar con estos asuntos, sabe lo molesto y eternamente tentador que es conocer, por ejemplo, que si en 1100, los cuentos sobre el rey Arturo circulaban ampliamente, por qué no se conoce qué tipo de cuentos eran, ni cómo se estaban relacionando con los romances artúricos, cuando mucho más tarde quedasen 'inventados' por Chrétien de Troyes a fines del siglo XII.

Y en cuanto a la portada de Módena, existen varias interpretaciones, de las que aventuré en el pasado una de ellas, la que relata el secuestro de Ginebra y que creo recordaréis:
Eadan escribió:
Imagen
En el centro de la arquivolta hay un castillo con dos figuras que se identifican, por las inscripciones que las acompañan, como "Mardoc" y "Winlogee". A la izquierda, otro personaje provisto con un hacha, se dispone a la defensa del castillo; en él reza la inscripción "Burmaltus", mientras que tres caballeros cabalgando, están atacando, y sólo dos de ellos están identificados: El primero es "Isdernus"; el otro, "Artus de Bretania "(para una visión más detallada, ver aquí). A la derecha, un caballero montado, llamado "Carrado", defiende el castillo ante la proximidad de "Galvagin", "Che" y "Galvariun".Hay otro montón de aspectos muy interesantes de estos relieves, no menos importantes, pero sobre todo el hecho, que son mostrados en un portal de la iglesia, por el que es de suponer que diariamente circulan cientos de personas.

Entonces, parece claro que lo que más interesa aquí es, ante todo, la idea que por lo general está fechada en 1120/1130 dC y por lo tanto, son anteriores al relato de Arturo escrito por Geoffrey. Y de hecho, parece que estos relieves nos muestran una versión más arcaica del Rey Arturo de la que se ofrece en los textos, especialmente en los romances cortesanos de Chrétien o sus seguidores e imitadores. Sólo recordar, que en la mayoría de los romances Artúricos, son los caballeros de la mesa redonda los que tienen las aventuras reales.

Sin embargo, no es así en la arquivolta de Módena. Aquí, nos encontramos con el propio Arturo de Britania, en la vanguardia del combate, como es de suponer que correspondía históricamente al Rey, durante la participación en alguna hazaña heroica en los únicos momentos en que la realeza debía batirse en el frente de batalla. Desafortunadamente, no podemos decir con ninguna exactitud a qué hazaña se refiere la arquivolta, pero por supuesto, la mayor parte del protagonismo, puede ser más o menos plausible, al identificar los personajes de los romances que más tarde formarán parte del consejo de Arturo. Así, Winlogee se correspondería con Guinevre, Isdernus con Yder, Galvagin con Gawain, Che con Kay, Galvariun con Galeshin y Carrado con Carados de Winlogee. El problema es que, si bien estas cifras encajan en el mundo artúrico, no hay ningún pasaje entre los textos sobrevivientes, donde aparecen citados en la misma acción combinada, tal y como de manera particular se muestran igual que en la arquivolta de Módena. Otro grupo extenso de investigadores, manifiestan actualmente un amplio consenso, sobre si los relieves de la Porta della Pescheria, estarían mostrando una variante del secuestro (y Rescate) de la reina Ginebra, un episodio mencionado por primera vez en el compendio de leyendas de mediados del siglo XII de Gildas.

Omití involuntariamente entonces la fuente, pero se trata de una interpretación en tradución libre efectuada para el foro, que la oficina de turismo y librería de la Catedral de San Geminiano ofrece a los visitantes.

Concluyo hoy igual que el otro día, porque aún siendo tan bella la enigmática portada ¿quién fue exactamente Arturo y sus caballeros? ¿qué están haciendo en Módena y por quién los que están luchando en las esculturas?.

La importancia de estos relieves, nos muestra, al igual que Piratesa, cómo un documento de las primeras leyendas del rey Arturo -en ausencia de otro material escrito-, nos aporta un novedoso significado, que aún siendo vago y difícil de alcanzar, exigen una profunda revisión histórica de algunas de las facteas inherentes al románico universal, aún sin determinar.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 28, 2012 10:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 5:15 pm
Mensajes: 87
Buenos dias a todos.
En lo referenta al tema expuesto por Piratesa, a mi me recuerda las enseñanzas de Escoto. Doble naturaleza del Cristo:
Circulo (Divino-Celestial) en un cuadrado (Humano-Terrenal).
Y en su centro la Cruz, el instrumento por el que Cristo redimio a la humanidad del pecado original. Segun se mire puede ser un nudo celta (como el logo de nuestro Club) o patada ( con lo que nos meteriamos en otro tema).
Como dice Corbio.........ya callo.

Saludos.


Adjuntos:
Modena - Duomo 280p.jpg
Modena - Duomo 280p.jpg [ 199.23 KiB | Visto 2835 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 29, 2012 12:24 pm 

Registrado: Sab Sep 01, 2012 11:48 am
Mensajes: 31
¡¡Moñóó!! ¡Otro teólogo eriugenista!! Buena interpretación Macius. ( ¿Anda ya?.. Es que tengo una nieta de su edad...) Un abrazo. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Me gusta esto... del romanico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 30, 2012 7:55 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Felicidades a Piratesa y a Maciuss por el desarrollo de estas últimas entradas.

Ya que últimamente hemos hablado de él, hoy quisiera recordar a Malco a través de la obra de los llamados Maestros Campionenses:

Imagen

Se encuentra en el Duomo de San Geminiano, en Emilia Romagna, Italia.

Poco sabemos de Malco y sólo uno de los cuatro evangelios (ya que los cuatro recogen este episodio) indica la identidad de su agresor.

1. Según San Mateo, en el capítulo XXVI:
51 En esto, uno de los que estaban con Jesús echó mano a su espada, la sacó e, hiriendo al siervo del Sumo Sacerdote, le llevó la oreja.52 Dícele entonces Jesús: «Vuelve tu espada a su sitio, porque todos los que empuñen espada, a espada perecerán.53 ¿O piensas que no puedo yo rogar a mi Padre, que pondría al punto a mi disposición más de doce legiones de ángeles? 54 Mas, ¿cómo se cumplirían las Escrituras de que así debe suceder?»

2. Según San Marcos, en el capítulo XIV:
47 Uno de los presentes, sacando la espada, hirió al siervo del Sumo Sacerdote, y le llevó la oreja.48 Y tomando la palabra Jesús, les dijo: «¿Como contra un salteador habéis salido a prenderme con espadas y palos? 49 Todos los días estaba junto a vosotros enseñando en el Templo, y no me detuvisteis. Pero es para que se cumplan las Escrituras.»50 Y abandonándole huyeron todos.

3. Según San Lucas, en el capítulo XXII; por cierto, el único en el que se narra el milagro de la curación de la oreja de Malco:

49 Viendo los que estaban con él lo que iba a suceder, dijeron: «Señor, ¿herimos a espada?» 50 y uno de ellos hirió al siervo del Sumo Sacerdote y le llevó la oreja derecha. 51 Pero Jesús dijo: «¡Dejad! ¡Basta ya!» Y tocando la oreja le curó. 52 Dijo Jesús a los sumos sacerdotes, jefes de la guardia del Templo y ancianos que habían venido contra él: «¿Como contra un salteador habéis salido con espadas y palos? 53 Estando yo todos los días en el Templo con vosotros, no me pusisteis las manos encima; pero esta es vuestra hora y el poder de las tinieblas.»

4. Sólo en el evangelio de San Juan, en el capítulo XVIII, se indica el nombre del agresor de Malco que no es otro que el mismo San Pedro:

[7] Les preguntó de nuevo: «¿A quién buscan?» Dijeron: «A Jesús el Nazareno». [8] Jesús les respondió: «Ya les he dicho que soy yo. Si me buscan a mí, dejen que éstos se vayan». [9] Así se cumplía lo que Jesús había dicho: «No he perdido a ninguno de los que tú me diste». [10] Simón Pedro tenía una espada, la sacó e hirió a Malco, siervo del sumo sacerdote, cortándole la oreja derecha. [11] Jesús dijo a Pedro: «Coloca la espada en su lugar. ¿Acaso no voy a beber la copa que el Padre me ha dado?» [12] Entonces los soldados, con el comandante y los guardias de los judíos, prendieron a Jesús, lo ataron [13] y lo llevaron primero a casa de Anás.”

De hecho, el episodio de Malco, tiene mucho de exemplum en relación con el modelo de fe a seguir. Pero, ya callo, que luego dicen que me enrollo.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 321 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 33  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com