Su última visita fue: Fecha actual Jue Abr 17, 2025 9:50 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 267 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 27  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 17, 2011 12:02 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Puñetes, Corbio, qué ganas tienes de liarla....trayendo a colación textos superados todo porque tu amada San Miguel de Biota siga en primera fila...
Hay varias cosas que no se dicen; por ejemplo, no se dice que desde la terminación a la consagración de Santa María de Uncastillo pasaron varios años. Tampoco se dice nada del diferente color de los sillares de la zona alta de San Miguel de Biota respecto al color de los muros, lo que permite teorizar todo lo que quieras...Se está hablando por García Lloret de un Maestro de San Juan de la Peña que es un concepto ya archisuperado al que no hay que darle más vueltas; y finalmente, expongo una nueva elucubración: ¿Dónde termina en San Miguel de Biota la ascendencia del teólogo redactor sobre el artista escultor? Creo que aquí tenemos cuerda para rato, y en la longitud de esa cuerda cabe que exista un "nudo gordiano" en el que un teólogo de procedencia irlandesa, quizás de equipo cercano a los teólogos de Ratisbona, redactase un programa asumido por el arcediano, de vasta cultura internacional, amigo de Papas, e incluso esbozase representaciones del mismo que fuesen realizadas por manos de artistas franceses. Cualquier cosa...Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 17, 2011 3:54 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Gracias, quió, por estar ahí y por tus palabras; pero, todavía hay personas que siguen viendo las cosas como las conté y, además, las explican así. No te preocupes, ya callo sobre este tema, pero mi última entrada se la debía a un amigo que me la había solicitado.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 20, 2011 2:00 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Solo un corto comentaio. En mi empeño por ganar el premio a las investigaciones sobre Robert de Ketton, frustrante trabajo , he aprovechado para rebuscar noticias de Bagües y Biota.
Dentro de la documentacion que he tenido que ojear he encontrado una reseña a la iglesia de Biota. En concreto se trata de una donacion de la iglesia de Biota al monasterio de Leyre. Evidentemente se supone una iglesia anterior a la actual , ya que se hizo la donacion en el 1101. No se si este dato era conocido.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 20, 2011 4:08 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
La acabas de liar Xavidc, se refiere a la iglesia anterior y forma parte del cachondeo que se trajeron entre Leyre y San Juan de la Peña; pero de esto el que tiene mejor memoria es el quió, así que te le paso...a ver si se pone. Saludos.
P.s.: ¿Cómo es posible en relación a Bobby que, siendo tan importante no se encuentre nada escrito sobre él? ¿Tuvo algo que ver en este silencio su enemistad con la autoriad diocesana de turno?.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 20, 2011 7:58 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Curioso Miguel , pero no tanto . Si existe algunos datos en cuanto al Robert traductor , o enviado de Cluni , no en cuanto a su papel en la Iglesia. La verdad es que tampoco hay muchos datos sobre arcedianos , apenas alguna mencion no nominal. Que en la Valdonsella la liaron y gorda en esa epoca , constar , consta. Poco mas.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 20, 2011 7:59 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Curioso Miguel , pero no tanto . Si existe algunos datos en cuanto al Robert traductor , o enviado de Cluni , no en cuanto a su papel en la Iglesia. La verdad es que tampoco hay muchos datos sobre arcedianos , apenas alguna mencion no nominal. Que en la Valdonsella la liaron y gorda en esa epoca , constar , consta. Poco mas.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 20, 2011 9:09 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

No se os puede dejar solos. Aunque no dispongo de mucho tiempo, un breve recordatorio de notas sobre Biota que acompañan a la de Xavi y que, además, son de las que le gustan a Miguel por ser aparentemente contradictorias:

1.”Del siglo XI, según atestiguan los documentos del reinado de Sancho Ramírez, data la construcción de la torre de Biota y la repoblación de su entorno. Fue en 1091 cuando el mencionado rey donó la torre a Sancho y Fortún Aznárez, con el encargo de repoblar el territorio en época de reconquista. Por entonces, se había empezado a construir también la iglesia de San Miguel, en el lugar donde antes estaba el monasterio de Santa María, unido al patrimonio de San Juan de la Peña y, por extensión, a los benedictinos cluniacenses.”

2.”En la cruz que hay en la fachada de la iglesia de San Miguel pone la fecha de 1097, aunque su conclusión definitiva dataría de 1170.”

(Alberto Sabio Alcutén, Lo que es del común no es de ningún, campesinos disidentes y defensa del monte vecinal de Biota, Diputación provincial de Zaragoza, 2004, p. 15.)

Leamos más, a través de una doble referencia al monasterio de Leire:

“Cuarenta y un años más tarde, cuando concluía el siglo, tendrá lugar una nueva consagración de Leyre. Del día 24 de octubre de 1098 se conservan dos documentos: el acta de la ceremonia y una escritura de donaciones efectuadas con motivo de la consagración. Que fue importante esta consagración lo acredita tan numeroso cortejo episcopal y de lo mejor del monacato pirenaico.”
(Página del Monasterio de Leyre.)

Como complemento a dicha información, este famoso diccionario electrónico sobre lengua vasca que reproduce parte del documento fechado en Leyre en el 1098 y en el que se nombra claramente a Biota:

“SANTO LAURENTIO ATQUE DE BIOTA ET DE ÓMNIBUS POPULATIONIBUS QUE SUNT VEL ERUNT IN TOTA EXTREMATURA ET FINIBUS EIUS. MARTIN DUQUE: D. M. LEIRE, VOL. 0, PAG. 236, AÑO: 1098. “ACTA DE CONSAGRACION DE LA BASILICA DE SAN SALVADOR DE LEIRE”. NOMINACIÓN
(Ángeles Líbano Zumalacárregi, Toponimia medieval en el país vasco, letra E, pág. 136, ed. Electrónica.)

Es decir, tal vez por su carácter fronterizo, es decir, de perteneciente a la Extremadura, ya desde sus orígenes eclesiásticos unos quieren llevar la iglesia de Biota hacia el monasterio de San Juan de la Peña, Aragón, y otros hacia el de Leyre, Navarra. Sea como sea, a finales del siglo XI, había una iglesia en Biota. Me pregunto de qué estilo arquitectónico.

Además, allí está, en el templo actual dedicado a San Miguel, románico, esa cruz que hay en la fachada en la que pone la fecha de 1097. Es un elemento móvil que, como otras veces ha indicado demiguel, pudo pasar de un templo a otro. Por lo tanto, no es de extrañar que esa iglesia pudiese hacer una donación, en 1101, al monasterio de Leyre.

Sobre lo de Ketton que escriben tanto demiguel como Xavi, resulta significativo cuanto menos el silencio sobre él y sobre su obra en el arcedianato de la Valdonsella. No se debe olvidar que se conserva el Cartulario de Santa María de Uncastillo, el templo considerado la cabeza de este arcedianato. Dicho Cartulario, atribuido al prior Sancho Soro y que se fecha hacia 1163, sólo recoge en dos de todos sus documentos referencias a la figura de Robert de Ketton, dos referencias coincidentes con la fecha de consagración del templo en 1155.

En dicho Cartulario, no existe ninguna referencia a su posible obra pastoral ni a su también posible actuación como comitente de algún templo, a fin de cuentas que existen documentos que dicen que recibió grandes cantidades de dinero por sus traducciones. En definitiva, silencio sobre su figura. Claro está que, cuando se afirma que se escribió el Cartulario, corren otros aires en el arcedianato de la Valsonsella. Espero que os sirvan todos estos datos. Sea como sea, una continuidad eclesiástica en Biota desde finales del siglo XI, aunque a algunos les cueste reconocerlo. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 10:48 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Sobre el amigo Bobby, creo interesante conocer el pensamiento de Ander, webmaster de Románico en Navarra, que parece haber dedicado algunas horas a investigar sobre él. Pulsar aquí para acceder.
Por cierto, ¿qué os parece la pola bautismal, dicho sea de paso?Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 1:25 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
demiguel escribió:
Sobre el amigo Bobby, creo interesante conocer el pensamiento de Ander, webmaster de Románico en Navarra, que parece haber dedicado algunas horas a investigar sobre él. Pulsar aquí para acceder.
Por cierto, ¿qué os parece la pola bautismal, dicho sea de paso?Saludos.


Hola a todos

Demiguel, el trabajo de Ander, en Románico en Navarra, no sólo lo conocía, sino que lo he citado en más de una ocasión. Como tú, también lo considero muy interesante. De hecho, cuando escribo, lo tengo presente, pero me decanto más hacia la consulta directa del artículo Roberto el inglés..., que tantas veces hemos citado. Por cierto, base de algunas de las reflexiones de Ander sobre Robert de Ketton. Seguimos dialogando.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 5:08 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Y ¿qué te parece la pila bautismal de Echano que defiende Ander y que dice que es tetralobulada? Digo yo que si fuese así los lóbulos quizás no deberáin tener esta forma tan aplastada, quiero decir que parece más familiar que fuesen de tipo circular...
La verdad es que esa forma me recuerda más a esta otra:
Imagen

En fin, elucubraciones mías...Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 267 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 27  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com