Su última visita fue: Fecha actual Vie Abr 18, 2025 11:56 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 202 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 21  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 06, 2013 2:39 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Buerno, pues esto me preguntaba, si ésta de Frómista sería una lechuza:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 09, 2013 6:42 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, no paras. Está claro que te acuerdas de estas referencias. El mochuelo es el equivalente a la lechuza. Te coloco una referencia extraída del artículo del Grupo Ailbe De symbolo philosophiae en la iconografía románica de la Catedral de Jaca:
http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=2090

Palas Atenea, Minerva, es la diosa de los ojos brillantes, los que resplandecen en la noche a semejanza de la mirada de una pequeña lechuza o mochuelo. Palas Atenea es la diosa protectora de la Filosofía, pero también de la Paz y de las Artes. Por eso, la pequeña lechuza o mochuelo es su símbolo y el símbolo del sabio que filosofa, por lo tanto, el symbolum philosophiae.

Sin embargo, la pequeña lechuza o mochuelo no debe confundirse por sus característica morfo-biológicas con el búho. Utilizando las diferencias morfo-biológicas entre una lechuza o mochuelo y un búho que se encuentran en lechuza.org., (lechuza, la documentación filosófica en español) se puede ver esta diferencia:

1. La lechuza o mochuelo:
Citar:
“El pequeño mochuelo de Minerva –Athene noctua, mide 27 cm., pesa 200 gramos y tiene una envergadura que no llega a los sesenta centímetros, sólo raramente grita o charrea”

Imagen
(Ejemplar de Argonilla de Cayon, Cantabria)

2. El búho:
Citar:
“Un búho –Bubo bubo, de 70 cm., hasta tres kilos de peso y cerca de dos metros de envergadura, que ulula con frecuencia y, además, está coronado por sendos penachos o cuernecillos de pluma–.”

Imagen
(Ejemplar de Armentia, Álava)

Como escribimos también en el citado arículo: A través de estas dos fotografías, se pueden ver las diferencias morfo-biológicas que existen entre una pequeña lechuza o mochuelo y un búho. El símbolo de la filosofía de la tradición helénica no correspondería a aquellas representaciones iconográficas en las que el animal representa objetivamente a un búho, un animal que se diferencia de forma clara y rápida por sus dos penachos, esos dos cuernecillos que le sobresalen sobre su cabeza. A pesar de sus posibles ojos grandes y brillantes, los cuernecillos de pluma del ejemplar escultórico de Armentia, Álava, vendrían a poner de manifiesto que nos encontramos ante un búho (70 cm. de altura y hasta tres kilos de peso) y no ante el pequeño mochuelo (27 cm. y 200 gramos) de Minerva, la representación pétrea de Argonilla de Cayón, Cantabria.

Y para acabar, el protagonista de ese artículo, el mochuelo de la catedral de Jaca;
Imagen

Eadan, ya veo que tú no paras nunca de preguntarte ;) Está claro, el conocimiento como camino hacia Dios.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 12, 2013 11:32 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el templo de San Fidel, en Como, la Lombardía italiana, existe este magnífico relieve:
Imagen
en el que se interpreta el tema iconográfico del profeta Daniel en el foso de los leones, en la parte inferior y el ángel acompañando y tirando del pelo (como en el relato bíblico) al profeta Habacuc para que le lleve la cesta de comida, como se ve que hace con sus dos manos.

Sin embargo, lo interesante, es la alegoría colocada junto a los personajes a través de la presencia:
1. De una representación de un Green Man, el renacer de la naturaleza, que hace una referencia directa al Árbol de la vida, ese cuyo fruto es la vida eterna
2. Ese Green Man o principio de renacimiento defendido por un grifo
3. El grifo atacado por un dragón de naturaleza apocalíptica

Y, tampoco debemos olvidar que, por primera vez, la sabiduría del profeta Daniel se manifestó en el episodio de Susana y su famosa pregunta a los dos ancianos lujuriosos:
Citar:
54 Conque, si la viste, dinos bajo qué árbol los viste juntos." Respondió él: "Bajo una acacia."
58 Ahora pues, dime: ¿Bajo qué árbol los sorprendiste juntos?" El respondió: "Bajo una encina."

Teniendo en cuenta la relación del libro del profeta Daniel con el tema de la sabiduraía divina, la alegoría del grifo como guardián de dicha sabiduría, mientras es atacado por el maligno, el dragón apocalíptico, es toda una declaración de principios.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 12, 2013 6:22 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Quizás por eso, el teólogo redactor del contenido de los capiteles del interior de la capilla regia de Echano, consideró que Daniel y su libro justificaban su presencia monotemática en la misma, como el grupo Ailbe definió en La Triple lección cosmogónica de San Pedro ad Víncula, dando así lectura coherente a un conjunto que parecía no tenerla. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 13, 2013 1:50 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Eclesiastés 12:9-14 escribió:
9 Entre otras cosas, el Predicador se dedicó a enseñar a otros todo lo que sabía. Todo lo estudiaba con cuidado y lo investigaba a fondo. Además, hizo una gran colección de proverbios. 10 Siempre procuró expresar sus ideas de la mejor manera posible, y escribirlas con palabras claras y verdaderas.

11 Cuando los sabios hablan, sus palabras son como la vara que guía al buey. Sus colecciones de proverbios vienen de Dios, y son como las estacas que sostienen la tienda de campaña. 12 Pero yo les recomiendo a los jóvenes tener presente esto: ponerse a escribir muchos libros es cuento de nunca acabar, y ponerse a leerlos es un trabajo muy agotador.
Imagen
13 Puedo terminar este libro diciendo que ya todo está dicho. Todo lo que debemos hacer es alabar a Dios y obedecerlo. 14 Un día Dios nos llamará a cuentas por todo lo que hayamos hecho, tanto lo bueno como lo malo, aunque creamos que nadie nos vio hacerlo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Mar May 14, 2013 7:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Un magnífico mosaico bizantino hablándonos de la fe como la vía para llegar al conocimiento como camino hacia Dios. En esta escena, se presentan los tres modelos de fe, como otras veces ya hemos comentado:

Imagen

La imagen reproduce la llamada Traición de Judas. Sin embargo, el detalle plástico más representativo en esta composición consiste en que reproduce en imágenes de tres modelos de fe en una misma escena:

1. La fe que se convierte en renuncia, la de Judas.
2. La fe activa, a través de la escena de San Pedro cortando la oreja de Malco.
3. La fe contemplativa, la presencia de un joven San Juan Evangelista que intenta salvar a Cristo intentándoselo llevar de la escena. Además, el joven Juan viene connotado con lo que parece una filacteria o rollo profético.

Nada, maneras de la fe y del conocimiento como camino hacia Dios.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jun 29, 2013 10:22 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Para un creyente, el verdadero conocimiento se produce en la expresión máxima de la fe en clave litúrgica, la Eucaristía. Pero, la iglesia no es sólo una construcción humana:
Citar:
"Ahora bien, Cristo es el hombre perfecto en el que todas las cosas se han cumplido; y la plenitud de esa edad es el cumplimiento de la salvación de la Iglesia Universal que ha sido constituida en los ángeles y en los hombres."
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

El teólogo redactor del famoso relieve de Mondoñedo, lo tuvo muy claro:
Imagen

De hecho, nos dejó, en bellas imágenes pétreas, la pista de esta Iglesia Universal y de la Liturgia que se celebra en el Cielo.

Cristo, bendiciendo de forma trinitaria, en la mandorla sostenido por dos ángeles preside el cielo. Debajo, dos ángeles que con sus gestos autorizan a hombres eclesiásticos. Sin embargo, el detalle iconográfico que más llama la atención son el águila y el Agnus Dei colocados encima del último de los clérigos.

¿Cuántas partes tiene una Eucaristía, es decir, una misa? Fundamentalmente, la Eucaristía (el gran culto cristiano a Dios) se puede dividir en dos partes:
1. La liturgia de la Palabra
2. El Sacrificio de Cristo

O, dicho de otra manera:
1. El águila, el símbolo de San Juan Evangelista, aquel que escribió: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.” El águila que acabó siendo un símbolo iconográfico recurrente en los atriles del lado del evangelio de las iglesias.

2. El Agnus Dei, el gran símbolo iconográfico del Sacrificio de Cristo.

El relieve de Mondoñedo es una exaltación iconográfica de la Iglesia Universal constituida por los ángeles y los hombres y el gran culto cristiano, la Eucaristía o Misa, simbolizada a través de sus dos partes fundamentales (la Liturgia de la Palabra y el Sacrificio de Cristo) a través de las imágenes del águila de San Juan y el Agnus Dei.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jul 03, 2013 8:00 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como otras veces ya nos hemos cuestionado, existen preguntas de naturaleza teológica que el románico supo responder a través de los detalles plásticos de sus imágenes. ¿Cómo un hombre analfabeto puede llegar al conocimiento de los misterios de Dios? La SABIDURÍA DIVINA (HAGIA SOFIA) desciende para que ascienda la inteligencia humana.

¿Puede esto expresarse en imágenes? Coloco una magnífica fotografía de la Capilla Perse, en Espalion, Francia:
Imagen

Un claro ejemplo en piedra de lo que puede entenderse por el concepto neoplatónico de la iluminación divina. Si, en palabras de Eriúgena, el Verbo divino, esto es, el Hijo unigénito, que es la SABIDURÍA del Padre, no hubiese iluminado a sus discípulos a través del ESPÍRITU, ¿cómo habrían llegado a alcanzar el conocimiento de su divinidad?

El programador teológico de Espalion entendió que todos los discípulos evangélicos llegaron al conocimiento de la DIVINA SABIDURÍA agarran una filacteria o rollo profético con una de sus manos en la representación del día de Pentecostés. Son once los personajes dispuestos, los once discípulos evangélicos. Sólo uno de ellos no lleva rollo profético, pero adopta la manera gestual que lo identifica claramente con San Juan Evangelista, ese discípulo que alcanzó el máximo conocimiento y, por eso, pudo escribir: En el principio...

Pero, no sólo eso, los ángeles también reciben constantemente la iluminación divina, tal y como pone de manifiesto el símbolo del libro:
Imagen

Estos detalles plásticos me han recordado este texto:
Citar:
"Sin lugar a duda, creemos que hay dos naturalezas partícipes de la sabiduría: la intelectual en los ángeles y la racional en los hombres.”(Juan Escoto Eriúgena)


Porque, cuando no hay iluminación divina o no se siguen sus dictados, llegado el momento del pesaje del alma en el Juicio Final, pasará esto:
Imagen
Imagen
Imagen

Nada, una magnífica lección teológica realizada con el uso de la plástica románica.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 31, 2013 7:28 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como tantas veces hemos comentado, en el románico, hasta los detalles más mínimos están pensados como símbolos de la HAGIA SOPHIA, la Divina Sabiduría, esa que concude al verdadero conocimiento como camino hacia Dios.

Hoy, me ha venido a la cabeza la relación que mantienen muchos de los magníficos ejemplos de edificación de torres románicas con el claro simbolismo neoplatónico, el número seis.

Imagen
Se trata de la famosa torre de Sant Climent de Taüll.

Nos encontramos con otra torre románica construida en seis cuerpos, pero ¿qué pasa si ordenamos sus vanos o ventanas de abajo arriba? Se produce esta progresión:
Piso 6, 2 vanos
Piso 5, 2 vanos
Piso 4, 2 vanos
Piso 3, 3 vanos
Piso 2, 2 vanos
Piso 1, 1 vano

Mientras los tres primeros vanos están construidos con esta relación: 1+2+3, que parecen querernos hablar de Dios a través de la idea de la Trinidad; los tres últimos lo hacen con esta otra: 2+2+2, que parecen querernos hablar del hombre, constituido macho y hembra en los tres períodos de la historia de la Salvación: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Tiempo de la Iglesia.

Además, si sumamos todos los vanos (1+2+3+2+2+2) nos dan un total de 12, es decir el número de la las doce tribus, de los 12 discípulos y de la Jerusalén Celeste.

¿Qué pensaba la teología neoplatónica del número seis?
Citar:
“El número seis no se excluye de la unidad y de la multiplicación de los otros, sobre todo cuando solo él es perfecto en los cardinales, esto es, en la primera serie de los números que van desde uno hasta diez. Pues se realiza en sus partes, a saber, la sexta, la tercera y la mitad. En verdad, la sexta es uno, la tercera, dos, la mitad, tres, las cuales simultáneamente unidas hacen la cantidad de seis; ciertamente, uno, dos y tres se hacen seis.”
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

El conocimiento como camino a Dios en el simbolismo de una torre románica que recuerda la famosa Alegoría de la línea de la filosofía de Platón como clave para el conocimiento humano.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El conocimiento como camino hacia Dios
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 03, 2013 6:36 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una curiosidad basada en la forma cómo se esculpió al personaje, pues la postura de su cuerpo indica cierta predisposición hacia el conocimiento.

En el templo de San Juan Bautista,
en Moarves de Ojeda, Palencia:
Imagen

Se presenta al músico afinando el instrumento, el arpa. Sin embargo, también se nos está indicando que, por la música, se puede llegar a la contemplación interior de Dios, a la verdadera teología contemplativa.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 202 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 21  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 91 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com