Hola a todos
Eadan, no paras. Está claro que te acuerdas de estas referencias. El mochuelo es el equivalente a la lechuza. Te coloco una referencia extraída del artículo del Grupo Ailbe
De symbolo philosophiae en la iconografía románica de la Catedral de Jaca:http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=2090Palas Atenea, Minerva, es la diosa de los ojos brillantes, los que resplandecen en la noche a semejanza de la mirada de una pequeña lechuza o mochuelo. Palas Atenea es la diosa protectora de la Filosofía, pero también de la Paz y de las Artes. Por eso, la pequeña lechuza o mochuelo es su símbolo y el símbolo del sabio que filosofa, por lo tanto, el symbolum philosophiae.
Sin embargo, la pequeña lechuza o mochuelo no debe confundirse por sus característica morfo-biológicas con el búho. Utilizando las diferencias morfo-biológicas entre una lechuza o mochuelo y un búho que se encuentran en lechuza.org., (lechuza, la documentación filosófica en español) se puede ver esta diferencia:
1. La lechuza o mochuelo:
Citar:
“El pequeño mochuelo de Minerva –Athene noctua, mide 27 cm., pesa 200 gramos y tiene una envergadura que no llega a los sesenta centímetros, sólo raramente grita o charrea”

(Ejemplar de Argonilla de Cayon, Cantabria)
2. El búho:
Citar:
“Un búho –Bubo bubo, de 70 cm., hasta tres kilos de peso y cerca de dos metros de envergadura, que ulula con frecuencia y, además, está coronado por sendos penachos o cuernecillos de pluma–.”

(Ejemplar de Armentia, Álava)
Como escribimos también en el citado arículo: A través de estas dos fotografías, se pueden ver las diferencias morfo-biológicas que existen entre una pequeña lechuza o mochuelo y un búho. El símbolo de la filosofía de la tradición helénica no correspondería a aquellas representaciones iconográficas en las que el animal representa objetivamente a un búho, un animal que se diferencia de forma clara y rápida por sus dos penachos, esos dos cuernecillos que le sobresalen sobre su cabeza. A pesar de sus posibles ojos grandes y brillantes, los cuernecillos de pluma del ejemplar escultórico de Armentia, Álava, vendrían a poner de manifiesto que nos encontramos ante un búho (70 cm. de altura y hasta tres kilos de peso) y no ante el pequeño mochuelo (27 cm. y 200 gramos) de Minerva, la representación pétrea de Argonilla de Cayón, Cantabria.
Y para acabar, el protagonista de ese artículo, el mochuelo de la catedral de Jaca;

Eadan, ya veo que tú no paras nunca de preguntarte

Está claro, el conocimiento como camino hacia Dios.
Un abrazo a tod@s