Hola a todos
Rai tiene razón, el tema del Tetramorfos o de los Cuatro Vivientes no deja de sorprender. De entrada, parece ser que existe una disposición de los Cuatro Vivientes que se prefiere a las demás y siempre desde la perspectiva del espectador:
§ Ángulo superior izquierda, el hombre ángel, San Mateo
§ Ángulo inferior izquierda, el león, San Marcos
§ Ángulo inferior izquierda, el ternero, San Lucas
§ Ángulo superior derecha, el águila, San Juan
Colocados los símbolos de esta manera, se consigue una estructura narrativa circular que reproduce el orden de los cuatro evangelios en la versión de la Vulgata: San Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan.
Dicho de otra manera, parecería que nos encontrásemos, en palabras del Apocalipsis, ante el llamado evangelio eterno.
¿Por qué os cuento estas cosas? Porque, a veces, me sorprenden iconografías como la siguiente:

Se trata de Saint Benoit sur Loire, en concreto el tímpano de la Abadía de Fleury.
En principio, la disposición de las cuatro figuras humanas colocadas junto a los símbolos de los Cuatro Vivientes parece que sigue la distribución que hemos descrito:
§ Ángulo superior izquierda, junto al hombre ángel que parece que le está dictando, un San Mateo muy joven parece que escribe
§ Ángulo inferior izquierda, el león es observado por un San Marcos en actitud contemplativa
§ Ángulo inferior izquierda, el ternero es observado por San Lucas como si estuviesen dialogando
§ Ángulo superior derecha, el águila, ¿Qué? Empiezan los problemas. Parece que el águila ha desaparecido y que un San Juan viejo puede estar escribiendo o puede que (recordad el de Santiago de Compostela) se trate de un personaje que cuenta algo en una caja.
El águila ha desaparecido, alguien se ha tomado la molestia de hacerla desaparecer. Tal vez, el maestro escultor o sus ayudantes se equivocaron al colocar la pieza del hombre joven (por los años del templo más acorde con una posible representación de San Juan) debajo del hombre ángel y no debajo del águila y, al revés, colocar al viejo San Mateo debajo del águila y no debajo del hombre ángel. Tal vez, después, alguien quiso solucionar el problema eliminando el símbolo del águila.
Sea como sea, el dato que proporciono no deja de ser curioso, con las implicaciones que esto conlleva. Pero, callo, para no enrollarme más, pues tengo la cabeza dándole vueltas sin parar a las posibles consecuencias y significados de este error.
Un abrazo a tod@s