demiguel escribió:
Al referirse a Jerusalen expone su idea de que la Jerusalen terrenal es la expresión humana de la Jerusalem Celestial, "ciudad de gloria" que en un sueño de plenitud es representada a través de la riqueza de los muros adornados con piedras preciosas (?), abundancia de torres, columnas y pináculos, vivacidad de colores y espacio repleto en expresión de la riqueza y la fuerza de la ciudad.
Lo que dice yo lo entiendo como una clave de representación simbólica y lo tomo solo como tal. Quizás en nuestro románico haya muestras de lo que dice. Saludos.
Querido amigo:
Al hablar de la Jerusalén Celeste como símbolo, y al pensar a la vez en “nuestro románico”, me ha venido a la mente la pila bautismal de Redecilla del Camino, en Burgos. Le faltan los colores, pero esplendor y grandeza le sobra...
La ciudad como reino de los cielos, lugar nuevo para el hombre nuevo que surge de las Aguas de la Vida: solo podrá entrar en ella el cristiano bautizado. Las puertas y las arquerías de esta fortaleza se relacionan con la idea de tránsito espiritual hacia la vida eterna.
El conjunto da idea de una gran construcción, como un gran palacio, todo el perforado de ventanas. La superficie exterior de la copa no guarda su convexidad uniforme. La cruzan de arriba abajo unas estrías salientes voluminosas, ordenadamente repartidas que vienen a ser como las torres de este gran edificio. Y entre torre y torre tiene colocados unos miradores, de vuelo libre y cubiertos por un tejadillo triangular muy agudo rematado en una bola. En el borde superior lleva una cenefa de cordón doble trenzado con elegancia.Aunque Redecilla esté en el camino de Santiago, no parece que esta pila bautismal pueda ponerse en relación con el arte que circulaba hacia Compostela ni con las influencias del románico francés. En cambio, el tipo de interpretación que se da al edificio y palacio representado en la pila, se asemeja al de los miniaturistas medievales de raíz hispánica. Redecilla del Camino se encuentra relativamente cerca de la abadía de San Millán de la Cogolla, que fue el más importante centro del mozarabismo castellano. Es muy mozárabe la tendencia al calado de la piedra que se hace patente en esta pila bautismal. Y dentro del área de influencia de la gran abadía riojana tampoco es de desdeñar la que sobre un trabajo de este tipo, y en una dimensión distinta, pudieron tener las tallas de marfil que se cultivaban en San Millán". Luis María de Lojendio.
Los colores si quedan, por fortuna, en los
Beatos, donde se adivinan modelos para las fortificaciones que vemos talladas en la piedra, y si inicialmente los arcos son de herradura, en los manuscritos más tardíos, como el de Arroyo o el se Sant-Server, ya son más románicos. Se conserva en ambos la disposición de la ciudad de forma cuadrada, como hacían los Beatos mozárabes.
Códice del Monasterio Cisterciense de San Andrés de Arroyo, Palencia.
Saint- Server, único Beato conocido copiado en la época románica al norte de los Pirineos, y que contiene el Comentario sobre el Apocalipsis de Beato de Liébana.
Gracias, como siempre, por compartir tus descubrimientos, mágister
Abrazos.