Jokano (Vi)

Igl de San Martín; construido en el siglo XIII, es de planta rectangular, formada por cabecera recta y una sola nave a la que se le han añadido diferentes estructuras a lo largo de los siglos. Quedan varias hileras de canecillos de diferentes épocas, los medievales son lisos y de perfil convexo, aunque hay alguno figurado. En la cabecera plana se abren dos vanos superpuestos en el mismo eje central: el superior es una saetera cegada que remata con arco de medio punto, a su derecha hay un sillar inserto con decoración de ajedrezado. El inferior, también está cegado, probablemente porque al interior se colocó un retablo, consta de tres arquivoltas biseladas, de medio punto, estando la interior ligeramente apuntada; coronadas por un sobrearco, que carece de ornamentación. Descansa en jambas biseladas en cuya parte superior se ha colocado una bola, igual que en la imposta. La portada está formada por un arco un poco apuntado, que contiene tres arquivoltas y un sobrearco con decoración de ajedrezado. Las arquivoltas primera y segunda molduran su arista en un fino baquetón liso. La tercera, biselada, decora la superfice del bisel con una greca de rombos, de doble trazo, unidos por sus vértices y cuyos interiores se ornamentan con motivos de cruces, flores,botones y cuadrifolios. La clave de la segunda arquivolta se decora con una roseta geométrica de ocho pétalos, mientras que la tercera lo hace con una cruz patada enmarcada en doble círculo. Se apea el arco en dos pilastras flanqueadas por dos columnas a cada lado sobre las que se asientan los capiteles, que presentan temáticas decorativas emparejadas. El capitel interior de la derecha muestra un rostro humano escoltado por guerreros con escudos. En el situado en al izquierda se representa un mascarón de grandes ojos redondos, con sierpes como cabellos y dos serpientes que surgen a ambos lados de la boca y se prolongan enrollándose en el fuste de la columna, a modo de triple astrágalo, estando además flanqueado por dos animales que llevan escudos con decoración incisa. Los dos capiteles exteriores son vegetales. En el interior, la nave se cubre con cañón apuntado. Los apeos medievales de los fajones se han perdido. (730)

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de San Martín