San Pedro Manrique (So) |
Igl de San Martín de Tours; la iglesia es del siglo XVIII, aunque conserva su portada románica. Tiene arco de medio punto liso sobre dos impostas decoradas con tramo romboidal, y tres arquivoltas, además quedan restos de una chambrana que enmarcaba el conjunto. Apean en jambas lisas con tres parejas de columnas acodilladas con cimacios vegetales y capiteles figurados y también vegetales. En el interior vemos una pila de copa semiesférica, con embocadura de listel y el frente con arcos ultrasemicirculares. (311) Igl de San Miguel; las ruinas de este templo nos permiten ver una construcción del siglo XVI que se asentó sobre una románica, de la que queda la portada, oculta entre dos gruesos contrafuertes. Consta de un arco de acceso y dos arquivoltas apuntadas, todo ello rodeado por una chambrana con decoración de punta de diamante. (311) Monasterio de San Pedro el Viejo; actualmente en ruinas se atribuye su origen a la Orden del Temple. La iglesia es de planta basilical dividida en tres naves, cubiertas con bóvedas de cañón. La portada se abría en el muro meridional, hoy sólo queda el hueco, ya que fue trasladada a Nueva York. El ábside del evangelio es cuadrado y se cubre con bóveda de cañón apuntado que nace de una imposta. La nave de la espístola recibe una torre cuadrada compuesta de basamento infelior liso y dos pisos de vanos para las campanas separados por impostas de chaflán. Los vanos, uno por cada cara y piso y algunos cegados, se rematan con arcos apuntados y lisos en el piso bajo y los del superior son de medio punto y baquetonados. La cabecera de la nave tiene un presbiterio profundo cubierto con bóveda de medio cañón que parte de imposta de chaflán, que continúa por el ábside elevándose sobre ella una bóveda de horno, en su eje vemos una aspillera abocinada hacia el interior. En el muro norte del presbiterio vemos una credencia de medio punto. (311) |