Castillejo de Robledo (So)

Igl de Nuestra Señora de la Asunción; iglesia de una nave, cabecera semicircular y tramo recto. Queda de época medieval la cabecera, se asienta sobre un zócalo, el tambor se divide en tres paños gracias a semicolumnas adosadas que se rematan con capiteles vegetales, llegando hasta la cornisa, decorada con taqueado y se apea en canecillos. A su vez el tambor se divide horizontalmente por medio de dos líneas de imposta, la inferior sirve de arranque para las ventanas, su decoración es a base de hojas lanceoladas y la superior se prolonga por los cimacios que coronan los capieles de los vanos. Las ventanas están en cada uno de los paños absidales, son de medio punto rematadas por una chambrana ornada de puntas de diamante y arquivolta abocelada que apoya sobre capiteles vegetales. La cornisa del presbiterio mantiene el ajedrazado del ábside. Al interior, la nave central se cubre con madera, el presbiterio con cañón apuntado y el ábside con bóveda de horno. El arco triunfal está apuntado, los capiteles están encalados, por lo que apenas se ve nada de factura románica. Destacan los restos de pintura, donde vemos dragones con las fauces abiertas y llameantes, en el presbiterio y el ábside, hay ajedrezado pintado en blanco y negro; posteriores son los escudos heráldicos que vemos. La portada meridional está adelantada con respecto al muro, consta de chambrana que arranca de ménsulas, cuatro arquivoltas que apoyan en jambas esquinadas y seis capiteles de crochets. (310) Entre los canecillos podemos ver a un pareja de amantes. (51)

Ermita de los Santos Mártires; edificio de una sola nave y cabecera de testero recto, la nave se cubrió con armadura de madera y el ábside conserva la bóveda de medio cañón, con arco triunfal de medio punto, sobre el que se levantó una espadaña con tres vanos de medio punto. La cabecera cuenta con un estrecho vano cuyos restos permiten saber que disponía de una celosía calada. La portada está en el muro meridional, es de medio punto, ha perdido las jambas, aunque mantiene una arquivolta con sogueado y otra con ajedrezado. En la cabecera conserva restos pictóricos, se cree que son posteriores a la época que aquí tratamos. (310)  

Quedan algunos restos del antiguo castillo, levantado por los Templarios. (341)

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de Nuestra Señora de la Asuncion