Valladolid

Igl de Santa María de la Antigua; se levantaba sobre el terreno ocupado entre la Catedral y los restos de la Colegiata de Santa María la Mayor. Actualmente queda la torre y el pórtico septentrional. La torre se fecha a comienzos del siglo XIII, su decoración es similar a las torres franacesas de esta época, estas influencias pudieron llegar por el Camino de Santiago. Su planta es cuadrangular, exteriormente se divide en cuatro cuerpos, separados por impostas de ajedrezado. El cuerpo inferior dobla en altura a los demás y se divide en dos pisos: el bajo está cubierto con una bóveda de cañón apuntado. Posee un acceso con la iglesia, esta portada presenta un arco apuntado doblado, con impostas y jambas sin decoración. El segundo piso se cubre con bóveda de cañón. Por fuera se compone de doble arco abocinado, extradós de cabeza de clavo y jambas con dos columnillas, los capiteles tienen decoración vegetal. El segundo cuerpo tiene en cada uno de sus frentes una ventana geminada con arcos de medio punto de rosca moldurada e intradós ajedrezado. El mainel está formado por una columna central con cimacio de taqueado. Los ángulos aparecen retranqueados para acoger dos columnas superpuestas. Todos los capiteles llevan decoración de cogollos con poco resalte, salvo uno, en el que vemos talladas aspas y cabezas de clavo. En el tercer cuerpo se repite el mismo esquema que en el segundo, solo que los vanos geminados son tres, los parteluces muestran columnas pareadas con cimacio ajedrezado. El último cuerpo presenta una ventana geminada de mayor luz con respecto a las del segundo cuerpo. Se remata la torre con un chapitel piramidal bastante apuntado.

El pórtico septentrional, también del XIII, fue restaurado a comienzos del XX. Se organiza mediante tres tramos separados por cuatro contrafuertes. Hay cinco a cada lado, pero sólo cuatro en el lado de poniente. Son de medio punto, con salmer común. La parte inferior muestra dos molduras y el intradós de las chambranas se decora con cabezas de punta. Los soportes están formados por tres columnas dispuestas en perpendicular con respecto al muro, unidas por el fuste. Los capiteles son lisos y prismáticos, salvo los del tramo occidental, que muestran motivos vegetales. Los arcos apoyan sobre un zócalo. La cornisa que remata el pórtico está soportada por canecillos lisos.

Monasterio de San Benito; quedan algunos restos románicos del que fuera Alcázar de Valladolid, levantado durante el siglo XII. Tenía planta cuadrada, estaba formado por cuatro cubos circulares y otros cuatro semicirculares, situados en medio del lienzo del muro. Poseía una barbacana, de la que se conservan restos. Y también hay algunos capiteles diseminados, con decoración vegetal.

Igl de San Martín; el templo fue demolido en el siglo XVI, de época románica queda la torre, que se levanta en el siglo XIII, similar a la de Santa María la Antigua, aunque destaca por la introducción de soluciones góticas, en los arcos, por ejemplo. Su planta es cuadrada y su alzado se divide en cuatro cuerpos. El piso primero está formado por tres partes mediante dos líneas de imposta. En el segundo cuerpo, vemos vanos apuntados. En el tercero aparecen tres vanos con arcos ligeramente apuntados, divididos por columnas pareadas como parteluces. Y en el último se abre una amplia ventana geminada con dos arcos de medio punto una columna en las jambas y parteluz de columnas pareadas. Se sabe que tenía una techumbre piramidal, hoy día desapaercida.

Colegiata de Santa María la Mayor; comienzan las obras en el siglo XI, hoy en día está bastante derruido y sólo nos ha llegado una torre-pórtico situada a los pies, por su etimología parece ser heredero de los westwerk carolingios. Nos encontramos ante una estructura casi cuadrada en planta, probablemente tuvo un cuerpo más. En el siglo XIV fue convertida en capilla funeraria, de estilo gótico. Sobre una línea de imposta ajedrazada, puede verse una ventana flanqueada por dos columnillas empotradas. Flanquean las esquinas dos columnillas acodilladas. (322) 

web local

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de Valladolid