Pisón de Ojeda (P).

Iglesia de San Pelayo
Con ábside animado por una única y bien cincelada ventana. (54)

Edificio de una anve dividida en tres tramos de distintas proporciones marcados por pilares. El ábside es semicircular y se abre a la nave por un arco triunfal. La nave se cubre con bóveda de cañón apuntada. Capiteles del arco triunfal: El del lado de la epístola tiene acantos rematados en frutos y dos rostros asomando en la parte superior. En el del lado del evangelio, tiene acantos lisos con una imposta sobre estos decorada por cuatro rosetas.

El ábside está perforado por un vano central de medio punto con bocel en el interior que apoya sobre dos columnas de capiteles vegetales. En el lado meridional se alzó un atrio en el que se dispuso la portada moderna.

La cronología de la cabecera se fija en los priemros años del siglo XIII, la nave de dinales dels iglo XIV o principios del XV, (320)

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de San Pelayo