Albendiego (Gu)

Igl de Santa Coloma; al exterior, su cabecera, plenamente románica, es de lo más interesante del arte altomedieval guadalajareño. Consta de tres ábsides, el central con planta semicircular y los laterales, más menudos, con testero recto. El tambor absidial central se articula mediante cuatro haces de columnas triples, que no se llegaron a terminar ni rematar con capiteles, quedando los fustes truncados. En los tres paños murales se abrieron ventanales rodeados de tres arquivoltas; cada vano está formado por celosías de gusto oriental con variedad de trazados, combinados de tal manera que dan como resultado un conjunto de figuras geométricas destacadísimas. Los ábsides laterales muestran muro plano y una extraña y original ventana cada uno, que coincide con otra que se abre en el muro presbiterial del absidiolo de la Epístola. (66) De fábrica románica conserva la cabecera, la central es la única que tiene el tramo presbiterial  y semicircular, y las dos laterales de testero recto. La nave se levantó en el siglo XV. El tambor del ábside central se divide en tres tramos por medio de haces de columnas que lo recorren por entero, en cada calle hay un vano de medio punto abocinado que se cierra con celosías de dibujos geométricos. En las capillas laterales encontramos vanos formados por dos arcos de medio punto y en cuyo centro se abre un óculo con celosía. En el interior se accede a la capilla mayor por medio de un arco triunfal de medio punto que apoya en capiteles vegetales y columnas. En los muros del presbiterio hay vanos rectangulares que albergan un óculo con celosía de lacería. El ábside central se organiza por medio de dos columnas que lo dividen en tres calles verticales, en cada una de las cuales se abre un vano. Se cubre con bóveda de cuarto de esfera reforzada por cuatro nervios. Las dos capillas rectangulares se cubren con con bóveda de cañón apuntado que arranca de una imposta decorada con bocel, éstas bóvedas se dividen en tres tramos gracias a los arcos formeros.

En la iglesia parroquial de Albendiego se conservan tres piezas de Santa Coloma, la pila bautismal de gallones y cenefa de semicirculos planos y dos tallas de la santa titular posteriores al siglo XIV. (571)

web local

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de Santa Coloma