Iglesia de San Cristóbal.
Esta iglesia, situada cerca de Monterroso (Chantada), es sumamente interesante. Más que de iglesia románica se debería hablar de conjunto románico, pues es esta nota lo que le da su especificación más saliente.
En efecto, el edificio se compone de tres partes bien diferenciadas. En primer lugar un pórtico rectangular con tres puertas: oeste, norte y sur; todas ellas de factura muy sencilla, pero auténticamente románica; simples mochetas que sostienen un tímpano liso.
En el ángulo suroeste de esta pieza rectangular, ocupando la esquina, se eleva la torre. La parte baja de la misma se remonta al momento románico, mientras que la superior es de época muy posterior.
Esto dos cuerpos, por lo demás sencillos, sirven de preludio a un tercero, la iglesia propiamente. La disposición de la iglesia es de tipo rural con nave rectangular y ábside en dos tramos. Tanto la cabecera como el pórtico son bastante más bajos que el cuerpo de la iglesia, lo que permitió al maestro colocar dos bonitas ventanas en la parte alta de éste, con pequeños arcos sobre columnas.
La portada principal, cubierta bajo el pórtico, se compone de tres pares de columnas, cuyos capiteles son historiados unos y de temas vegetales otros. También las arquivoltas ofrecen motivos variados entre sus arcos de baquetón, a pesar de que la cinta de billetes se repite con profusión.
Sobre mochetas con cabezas de toro descansa el tímpano, adornado con el triple relieve de unos lazos cruciformes combinados con arcos. En este tímpano tenemos grabado el nombre del autor de la obra: Magíster Martines; más no es conocida la fecha en que se llevó a cabo. La segunda mitad del siglo XII ofrece un campo suficientemente amplio donde poder colocar las características de nuestra iglesia. (45)