Almiñe; El (Bu)

Igl de San Nicolás de Bari
Su caserío de piedra al pie de la sierra y, en medio, se levanta la mole de la iglesia. Ha desaparecido la cabecera original. Del viejo templo románico guarda íntegra la nave y la torre. El templo original debió ser muy vistoso y esbelto, con dos cenefas ajedrezadas recorriéndolo una a la altura de los cimacios y otra al pie de las ventanas.
La torre es quién más llama la atención, tanto por la excelente obra de sillería y belleza arquitectónica, como por su fortaleza. Se eleva sobre el crucero, es de sección cuadrada y la componen dos cuerpos. La pesada solidez de sus muros se alivia con los airosos ventanales del cuerpo superior y el juego de columnas.
Los vanos del templo se reducen a la portada y varias ventanas. Aquélla se abre en el muro septentrional y la forman un par de arquivoltas y las correspondientes columnas acodilladas.
La ventana del hastial es llamativa y tiene aires de portada, incluso dispone de tejaroz sostenido por cinco canecillos.
Hay otra dos ventanas, una en cada muro de la nave, similares en su estructura y decoración. La arquería es interesante y destacan fugas de imposta y guardapolvo por su marcado ajedrezado.
El interior de la nave llama la atención por su altura y claridad. Cubre con bóveda de cañón reforzada por un par de arcos fajones que voltean sobre pilares con contrafuerte exterior y columnas entrega que divide el templo en tres sectores. En el crucero aparece la cúpula sobre la que se eleva la torre. Es semiesférica y descansa sobre el octógono logrado con las trompas y arcos torales doblados.
La pila bautismal es otra de esas joyas artísticas que merece la pena contemplar. (63)

web local

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de San Nicolás de Bari