Calahorra de Boedo (P)

Iglesia de Nuestra Señora de las Candelas:

Conserva una pila bautismal del siglo XII representando el tema de las Tres Marías ante el sepulcro. (61)
 

La estructura exterior del ábside, aunque reformado en el siglo XVI,  conserva parte del original románico en el zócalo de tosco sillarejo. Del ábside primitivo queda una columna entrega, en el ángulo de la actual sacristía, una ventana inutilizada y restos de un vano ajimezado. La primera ventana es una saetera con un arco moldurado alrededor sobre dos columnas con capiteles decorados con glotones. Del segundo vano queda la columna que hace de ajimez.

el resto de la estructura del templo son obra del siglo XVIII como muestra una inscripción en dos sillares del hastial.

En el último tramo de la colateral sur se guarda una pila bautismal de copa troncocónica, con basa de perfil abiselado decorada con una línea de sogueado, un friso de tetrapétalas y una hilera de billetes. La copa está decorada con un friso el cual la hace una de las pilas románicas más interesantes conservadas en Castilla y León. Se representa por un lado el tema de las tres Marías ante el sepulcro vacío de Cristo, con un ángel que anuncia la Resurrección y un segundo ángel turiferario y, a ambos lados de la escena principal, dos grupos de soldados guardianes del sepulcro. En el tercio restante se representa el Descensus Christi ad Inferos, idea difundida siguiendo el apócrifo Evangelio de Nicodemo, ofreciendo esta pila dos momentos esenciales: el descenso y el ascenso tras la liberación de los justos. Encontramos un Cristo resucitado con túnica y nimbo crucífero que arremete contra las puertas del Infierno.  Porta una cruz patada, siendo el símbolo de su victoria.

Es un relieve de cuidadas proporciones, cuyo refinamiento se aleja de la riralidad de otras pilas bautismales.

Algunos autores señalan cierta afiliación con el taller que trabajaba en el monasterio de Aguilar entre 1180 y 1200. (320)

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de Nuestra Señora de las Candelas