Dehesa de Romanos (P)

Iglesia de Santa Eugenia.
Posee una sola nave y ábside cuadrado. Su portada tiene cinco arquivoltas, adornadas con hojas, tacos, rombos y bolas, con un alero por encima, sujeto con interesantes canecillos. Las hojas de la puerta se refuerzan con antiguos herrajes. (54)

Fechada en el siglo XII, destaca su portada de cuatro arquivoltas de bocel y cornisa decorada con diversos personajes y motivos vegetales, aunque bastante deteriorada. En el interior, arco triunfal con capiteles historiados que vuelven a estar protagonizados por Sansón, grifos y leones. (61)

Templo rural de una anve rectangular sin división de tramos y cabecera compuesta de tramo recto abovedado y ábside rectangular. Es un edificio de época tardorrománica que ha sufrido importantes transformaciones. De época medieval encontramos la portada meridional, el presbiterio y parte de la estructura absidal. En el presbiterio se conservan los pilares del arco triunfal con sus columnas adosadas. Las transformaciones que la nave sufre en el siglo XVII respetan el antecuerpo y la portada. La espadaña está rematada por un frontón con bolas y dos troneras para campanas. 

La portada meridional está formada por un arco liso de medio punto con cuatro arquivoltas decoradas con motivos vegetales y geométricos. Los arcos descansan en cimacios decorados con friso de palmetas y dos parejas de columnas y jambas acodilladas. Los capiteles interiores tienen las cestas decoradas con acanto esquematizado. El exterior del lado izquierdo presenta un rabelista y un acróbata y en el lado exterior derecho una pareja de leones de tosca factura afrontados sobre un fondo vegetal. La disposición general de la portada la incluyen dentro del grupo palentino de obras de cronología tardía que siguen modelos establecidos a finales del siglo XII.

En el interior, destacamos los capiteles del arco del triunfo. El del lado de la epístola presenta una serie de grifos rampantes muy estilizaods y el del lado del evangelio presenta escenas relacionadas con Sansón. Los cimacios de ambos capiteles presentan hojas trilobuladas entre tallos perlados. En el muro sur encontramos aleros decorados con bolas y estrellas, varos canecillos de nacela y dos de crochets.

En el fondo de la nave encontramos una pila bautismal troncocónica invertida sobre pedestal moldurado. (320)

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de Santa Eugenia