Villanueva de la Nia (S)

Iglesia de San Juan.
En esta iglesia, los canteros que la trabajan en su ábside y presbiterio –que es lo único conservado románico tanto exterior como interiormente- fueron los mismos que edificaron y labraron la de Cervatos. Su cronología pues, cebe colocarse en el primer tercio del siglo XII.
El ábside, al exterior, se presenta armado de excelente sillería y sin ningún tipo de división en todo su medio círculo, en cuyo punto central se abre una sola ventana de arco doblado sin arquivoltas. Los capiteles sostienen cimacios de cavetos superpuestos y decoran sus cestas con motivos vegetales: una imposta de billetes corre por todo el ábside a la altura de la base de la ventana. Los canecillos son lo más expresivo de la decoración absidal y de lo muros del presbiterio, acabados éstos en cornisa de borde abocelado.
El interior conserva también solo el ábside, presbiterio y arco triunfal, como elementos románicos. La antigüedad de esta parte queda también demostrada por el tipo de bóveda del presbiterio (de cañón) y del arco triunfal (de medio punto). Dos impostas de billetes de tres bandas corren a lo largo de los muros del ábside y presbiterio: la más alta al comienzo del arranque de las bóvedas; la más baja a la altura de la única ventana que existe, de arco doblado que carga sobre cimacios de zarcillos que salen de cabeza de animal (el izquierdo) y liso el derecho. Los capiteles del arco triunfal son de talla y concepto muy similares a los de Cervatos, con cimacios de hojas y con cestas talladas con animales enfrentados por las cabezas. (1)

Pila bautismal semiesférica, con cuba cuajada de escamas verticales; su embocadura es de bocel y reposa sobre tambor cilíndrico. (419)

web local

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de San Juan Bautista