Barcena de Pie de Concha (S)

Iglesias de los Santos Cosme y Damián.
La primera cita del pueblo de Bárcena de Pie de Concha aparece en el tantas veces citado. Fuero apócrifo de Cervatos, de 999, que dice: in Barzenas Pie de Concha duos solares, y el nombre que aquí ya se da al pueblo es bastante significativo para pensar que, evidentemente, el fuero tiene seguras interpolaciones. Una segunda cita, indirecta, aparece en el documento de Alfonso VIII cediendo a la catedral de Burgos el monasterio de Cillaperriel, con la advocación de Cosme y Damián en 1185.

El exterior de la iglesia, en su fábrica románica, está prácticamente completo, pues los añadidos posteriores no han variado su planta de iglesia de una sola nave rectangular, presbiterio ancho con bóveda de cañón apuntado y ábside semicircular.
El ábside al exterior es muy macizo y sin contrafuerte alguno; de buena sillería, tan solo tiene una estrecha y larga aspillera central como ventana. Sin embargo, su cornisa en caveto es soportada por trece canecillos.
Los muros del presbiterio, en sus dos lados norte y sur, llevan seis canecillos cada uno.
Los muros de la nave, muro norte y muro sur, también conservan sus canecillos.
La puerta principal, la antigua, es muy sencilla y está situada en el muro del hastial oeste, algo resaltada del de la espadaña. Tiene cuatro arquivoltas sencillísimas, prismáticas y sin decoración, que apoyan en jambas sin columnas intermedias. Un estrecho guardapolvos se decora con rombos. El tejadillo lleva cornisa con puntas de diamante sobre escocia seguida, que se sostiene por ocho canecillos con figuras pornográficas, rollos y pirámides.
Interior de la iglesia. Lo más románico se encuentra en la cabecera donde se apercibe muy bien el ábside con su bóveda de cuarto de esfera y el presbiterio con una de cañón apuntado. El espacio que hay entre esta bóveda y la del ábside tiene abierto un óculo de luz. Ambas bóvedas apoyan en imposta de billetes, corriendo otra también, más baja y paralela a aquélla, igualmente ajedrezada. El arco triunfal es apuntado y doblado, apoyando en capiteles de buena talla aunque de aspecto primitivo. El capitel de la izquierda lleva cimacio de hojas cóncavas inscritas en círculos tangentes. El capitel derecho lleva parecidísimo cimacio y la cesta tiene una parte alta con dos volutas separadas por bolas con caperuza, y otra baja con acantos lisos que acaban también en destacadas bolas. Los fustes son entregos y apoyan en basas con toro bastante plano y grandes bolas angulares, todo cargado sobre alto podium que en forma de banco sigue por los muros del presbiterio.
De interés también en esta iglesia es la inscripción grabada en la jamba izquierda interna de la puerta del muro oeste que dice así: ISTA EC(les)LA CONSEC(ra)TA E(st)/IN HONORE S(anc)TORUM: COSM(e) ET DAMIANI. La fecha es posiblemente en el primer tercio del siglo XII. (1)

 
Enlaces relacionados:
- Fotos de Santos Cosme y Damian