Irache (Na) |
Monasterio Santa María la Real; destacan dos puertas románicas: la del Norte, o de San Pedro, y la del hastial orientado hacia el oeste. La iglesia de Irache en su interior es de una nave, con crucero y tres tramos, con planta de cruz latina que remata una cabecera de tres ábsides. (49) Casi todo el edificio se levanta durante el renacimiento y el barroco; románico queda la iglesia de Santa María, concebida como un templo con tres naves, con crucero no destacado y tres ábsides, del que sobresale el central reforzado con tres contrafuertes, los laterales son semicirculares y el central es poligonal al exterior y semicircular al interior. Las naves son cortas, presenta tres tramos cuadrado en la central y rectangulares en las laterales. La capilla mayor se articula por medio de tres impostas: la inferior con una faja de tacos y listel, la superior con releos en círculos besantes y la tercera con fajas de retículas triangulares, desde donde se alza la bóveda de horno apuntado. La parte inferior del ábside carece de decoración, el segundo nivel se articula con una arquería que incluye las tres ventanas, éstos están enmarcados por pilares prismáticos en los que se acodillan las columnas de las ventanas o bien el apeo de los arcos ciegos. En el tercer cuerpo vemos la alternancia de arcos de medio punto ciegos y óculos por los que entra la luz. Los ábsides laterales se organizan con un vano de medio punto, bóveda de horno con imposta. Los capiteles que hay en el templo poseen motivos vegetales y figurado, peor no se sigue ningún programa iconográfico concreto, eso sí, se distingue la mano de dos escultores distintos. Al exterior el ábside central se divide en cinco paños por contrafuertes, tienen ventana tres de ellos, en un nivel intermedio, en el superior están los óculos y arriba del todo se decora con arcos ciegos lobulados que descansan en ménsulas en las que se representan animales fantásticos y que se interrumpen por los contrafuertes. La techumbre se apoya en 38 canecillos de los cuales tres son lisos, el resto representan motivos fantásticos y simbólicos. La puerta de San Pedro era la que daba acceso al cementerio, se compone de cinco arquivoltas, con baquetones finos entre medias cañas y nacelas. Los capiteles parecen forman una sola franja, preludio de las portadas góticas, en ellos vemos luchas, ya sean entre humanos o de animales fantásticos. La parte inferior de la torre escurialense es de fábrica románica, está formada por un piso bajo de techumbre plana, el siguiente se cubre con bóveda de cañón apuntada y tiene dos vanos que iluminan la sala. Se conserva la portada principal, muy similar a la anterior vista, posee cinco arquivoltas lisas y apuntadas de platabanda, que apean sobre cuatro pares de columnas acodilladas, los capiteles se decoran con motivos vegetales. (457) |
Enlaces relacionados: |
- Imagenes Monasterio Santa Maria la Real |